_ Las contribuciones por mejoras serán calculadas a partir de los valores catastrales, lo cual garantiza la equidad en la distribución de las mismas
En conferencia de prensa conjunta ofrecida por la Autoridad del Espacio Público, la Tesorería del D.F. y la Delegación Miguel Hidalgo, se informó que además de la obra, el proyecto Masaryk contemplará un paquete de medidas de buen gobierno que acompañarán el funcionamiento del corredor comercial una vez concluida su renovación.
El Director General de Gobierno y Participación Ciudadana de la Delegación, David Razú Aznar dijo que se tiene contemplado que en el funcionamiento cotidiano de Masaryk se garantice la fluidez de la avenida y se maximice el aprovechamiento de la misma por parte de vecinos y visitantes con medidas como las siguientes:
Se limitara el horario de carga y descarga, se prohibirá el servicio de valet parking y se eliminarán las vueltas a la izquierda sobre la avenida para evitar obstrucciones a la misma.
De igual manera se confinarán las terrazas de restaurantes con elementos urbanos tipo vallas anclados a la vía pública. Todas las vallas tendrán un mismo modelo al igual que los toldos de este tipo de establecimientos, en todo momento habrá agentes de vía pública que garanticen la no instalación de comercio informal sobre la avenida.
El objetivo de éstas y otras medidas que serán aplicadas en el funcionamiento comercial del corredor una vez concluido, permitirán garantizar que el mismo sea verdaderamente como un espacio público y de construcción de comunidad.
Por su parte. Eduardo Aguilar, titular de la AEP señaló que las obras contemplan: la sustitución de 60 mil metros cuadrados de pavimentos por concreto hidráulico en áreas de rodamiento vehicular; la rehabilitación de 53 mil metros cuadrados de banquetas accesibles, libres de obstáculos y de accesibilidad universal; la incorporación de 330 luminarias peatonales y vehiculares; el saneamiento vegetal de más de 20 mil metros cuadrados de áreas verdes y la incorporación de casi 200 nuevos árboles en el corredor, así como una fuente escénica en la Glorieta de Arquímedes.
Además, en materia de infraestructura, se mejorarán las líneas de agua y de drenaje pluvial existentes. El proyecto contempla las instalaciones, equipos, transformadores y cableado para la canalización subterránea de líneas eléctricas y de comunicación; así como nuevo mobiliario urbano, cámaras de seguridad, y la sustitución de semáforos y la señalización a lo largo de todo el corredor.
Con todo ello, señaló Aguilar se intervendrán 135 mil 703 metros cuadrados y se beneficiará a más de 178 mil personas, ya que se optimizará la movilidad de las áreas para todos los usuarios (peatón, bicicletas, transporte público y privado), brindando mayor seguridad y calidad de vida a las personas que transitan por esta avenida.
La Autoridad del Espacio Público destacó que a€œen el tramo de Arquímedes y Moliere, en la acera norte, ya se retiro el mobiliario y se demolieron las banquetas en un 100 por ciento; y el fresado de asfalto va en un 60 por ciento, los accesos a los comercios están garantizados y el módulo de atención se ubica en Alejandro Dumas y Masaryka€.
Finalmente, respecto de las contribuciones de mejora, Roberto Carlos Fernández, subtesorero de catastro, señaló que las mismas serán calculadas respecto del valor catastral de cada inmueble, lo cual las convierte en un pago equitativo que considera un mayor pago para un inmueble con mayor valor y viceversa. Es así que el 75 por ciento de las contribuciones serán cubiertas por los comercios de la zona.
En ese sentido, Roberto Carlos Fernández dijo que a partir del día de hoy serán publicadas en la página del proyecto (www.seduvi.df.gob.mx/masaryk), las tablas de estimados de contribución para el grueso de los inmuebles de la zona.
De igual manera señaló que el promedio de contribución para los inmuebles de la zona A (con frente en Masaryk), estarán sujetos a una contribución que como mínimo será de 2 mil 428 pesos y en promedio de 47 mil pesos.
Por su lado, la zona B, que son los inmuebles sin frente en Masaryk pero que se ubican en un radio máximo de 250 metros de la avenida, contribuirán con mínimos de 148 pesos y un promedio de 737 pesos.
Finalmente, el subtesorero señaló que en los próximos días se instalará un módulo de información en la Administración Tributaria Anáhuac en el cual personal de la Tesorería que, a solicitud de parte, informara exclusivamente a los propietarios de los inmuebles de la zona que así lo deseen, la cifra estimada de su contribución por mejora.
