_ El primer arquitecto latinoamericano en ganar el premio Pritzker fue Luis Barragán originario de Guadalajara
La inversión fue de 6.7 millones de pesos que aportó CONACULTA a solicitud de la Delegación Miguel Hidalgo.
El proyecto fue promovido por el Gobierno Delegacional, y aprobado por la Fundación Luis Barragán, la SEDUVI, el INBA y CONALCULTA
El Jefe Delegacional, Víctor Hugo Romo Guerra inauguró el Corredor Cultural y Turístico Tacubaya en el tramo Luis Barragán, a€œel propósito esencial es resguardar y conservar el valor patrimonial, Cultural y universal de la Casa Luis Barragán, para contribuir al mejoramiento de la zona y revalorar el inmueblea€, dijo.
Puntualizó que la Delegación Miguel Hidalgo no podía permitir mayor deterioro ni dejar morir una obra catalogada como patrimonio de la humanidad, al contrario, tenía que pugnar por recuperarla y resguardarla. a€œPor eso propusimos urgentemente mejorar la calle Gral. Francisco Ramírez y su entornoa€.
Víctor Romo comentó que este rescate es un estímulo para una casa mundialmente famosa, visitada por entre 10 y 12 mil personas al año. a€œNuestro objetivo es acentuar el valor patrimonial que representa la casa estudio Luis Barragán, a través de la recuperación de este espacio públicoa€.
Es importante mencionar que el proyecto fue promovido por el Gobierno Delegacional, y aprobado por la Fundación Luis Barragán, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), el Instituto Nacional de las Bellas Artes (INBA) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONALCULTA), por tratarse de un lugar catalogado.
Este proyecto contempla varias etapas y forma parte del reordenamiento de todo un gran corredor delegacional: el Corredor Cultural Tacubaya.
El Arquitecto Carlos Ruíz de Chávez, Director de Proyectos Delegacionales de Miguel Hidalgo detalló que a€œse trata de retirar los automóviles que se estacionaban sobre la banqueta y en las entradas vehiculares. El arroyo vehicular es de concreto armado. Será una calle de acceso controlado y con una fisonomía peatonal, para confort de los visitantes y de los vecinos del barrioa€.
Señaló que a€œla banqueta y el arroyo vehicular se encuentran al mismo nivel, delimitando ambos espacios por medio de bolardos para evitar que los automóviles se estacionen sobre las banquetas y darle el carácter peatonala€.
a€œTodas las instalaciones, líneas telefónicas y eléctricas, se ocultaron por medio de trincheras. Y se cambió su imagen con una nueva iluminación y vegetación. Instalación de bici estacionamientos. Cuenta con accesibilidad universala€, finalizó.
El Delegado informó que durante la primera etapa contempló: ampliación de banquetas con acabado en recinto y el arroyo vehicular en concreto, además de acondicionar con nueva iluminación. Se instalaron 24 luminarias de poste y 13 de piso, total: mil 200 m2 de intervención. La inversión fue de 6.7 millones de pesos que aportó CONACULTA a solicitud de la Delegación Miguel Hidalgo, la Casa Luis Barragán y el Diputado Agustín Barrios Gómez.
El Corredor Cultural Tacubaya otorga conectividad urbana a la zona de Tacubaya y accesibilidad al metro Constituyentes, le confiere conectividad peatonal en las vialidades estratégicas de Periférico y Parque Lira
a€œMejora la movilidad al interior del barrio, se rescata de imagen urbana, a través de la recuperación del entorno de esta obra catalogada como patrimonio de la humanidada€, aseveró Romo Guerra.
El titular de Miguel Hidalgo indicó que a€œla calle representa un mensaje a la gente conocedora de la obra del maestro Luis Barragán, pero también sirve para fortalecer al barrio, se fomenta al turismo y el conocimiento entre los ciudadanos de la obra patrimonio de la humanidad del arquitectoa€.
Cabe destacar que a la altura del Metro Constituyentes, el Gobierno Delegacional hizo la recuperación de un paso peatonal que se encontraba abandonado y construyó la primera galería musical, y que ahora ya tiene padrinos, los vecinos de esta colonia.
RECUPERACIÓN CORREDOR CULTURAL TACUBAYA COMPRENDE:
A· Mejoramiento del entorno de la Casa Luis Barragán (primera etapa concluida, segunda etapa en proceso y comprende las calles Gral. Francisco Ramírez, entre Luis G. Curiel y Gobernador José Cevallos). Y toda la calle Luis G. Curiel
A· Recuperación del corredor Tacubaya también comprende la nueva explanada y la sede del Edificio Delegacional (en proceso)
A· El mejoramiento de la imagen urbana de Parque Lira (concluido), con iluminación total y recuperación de sus espacios de descanso y lúdicos.
A· Recuperación del Mercado Peña Manterola y la Plaza Charles de Gaulle (fachadas , en proceso)
A· Recuperación de la Alameda Tacubaya (concluido)
A· Puente peatonal y ciclista que empieza del Metro Constituyentes y termina en el Bosque de Chapultepec (este proyecto es una medida de mitigación de OHL por los segundos pisos de Periférico, está en proceso y el proyecto lo realiza la Autoridad del Espacio Público (AEP).
DATOS HISTÓRICOS
El Premio Pritzker de arquitectura es el reconocimiento concedido anualmente y patrocinado por la fundación norteamericana Hyatt.
El primer arquitecto latinoamericano en ganarlo fue Luis Barragán originario de Guadalajara, Jalisco, México. Años más tarde, en 1988, fue galardonado el brasileño Oscar Niemeyer. El premio Pritzker es hasta hoy en día el de más prestigio y más peso de los galardones otorgados a los arquitectos.
