_ La firma del hermanamiento permitirá un intercambio cultural, comercial y turístico
Lázaro Cárdenas, Tetla y Tlaxco son los municipios hermanados con Xochimilco
A fin de estrechar lazos de amistad y fortalecer los sectores de comercio, turismo, cultura y educación, la Delegación Xochimilco y los municipios de Tetla de la Solidaridad, Tlaxco y Lázaro Cárdenas del estado de Tlaxcala realizaron la firma de un acuerdo de hermanamiento.
El Teatro Carlos Pellicer ubicado en Xochimilco fue la sede de este evento encabezado por el Jefe Delegacional, Miguel Ángel Cámara Arango y el Mtro. Antonio Cabrera Solares, Director General de la Asociación de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial, en donde quedó de manifiesto la buena disposición existente para impulsar de manera conjunta acciones en beneficio de sus comunidades.
En su discurso, el Jefe Delegacional, destacó que uno de los ejes de su administración es buscar mecanismos para el desarrollo y fortalecimiento de relaciones con otras ciudades tanto a nivel nacional como internacional, a fin de difundir la riqueza cultural, gastronómica y artesanal de Xochimilco.
Cada uno de los representantes de los municipios de Tlaxcala dio muestra de la importancia cultural y turística de su región. El Presidente Municipal de Tetla de la Solidaridad, Javier Hernández Mejía, comentó que los productores de su municipio están abiertos a realizar intercambios comerciales para promover productos típicos de ambas demarcaciones; lo cual fue refrendado por los representantes de lázaro Cárdenas y Tlaxco, quienes externaron la importancia que representa para sus municipios la difusión de todos sus atractivos.
Uno de los principales beneficios de este hermanamiento es que permitirá abrir nuevos canales comerciales, lo que se verá reflejado en la economía de Xochimilco y los municipios de Tlaxcala, principalmente para el sector agrícola, ya que ambas regiones se caracterizan por el cultivo de verduras, hortalizas y flores; y mediante este acuerdo se organizarán ferias comerciales, expo ventas de productos del campo y foros de intercambio de técnicas de cultivo sustentable.
Con estas acciones, la Jefatura Delegacional, busca preservar la riqueza cultural de la demarcación resaltando el valor de los elementos que conforman el Patrimonio Tangible e Intangible de la demarcación.
