_ En 2013 la cifra de deportes y juegos autóctonos y tradicionales registrados llegó a 200
El 2013 fue un año productivo en el que se logró la conformación de la Asociación Panamericana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales (APJDAT), misión encomendada a México, además nuestro país obtuvo reconocimientos internacionales por su labor en este rubro y se alcanzó la cifra de 200 actividades recuperadas y registradas en diversas zonas del territorio nacional.
Así lo consideró Gregorio Ramos, presidente de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, que el pasado 18 de noviembre cumplió 25 años de labor en pro del rescate y la conservación del legado cultural deportivo del país.
a€œGracias al trabajo que durante este tiempo ha desarrollado la federación, en colaboración con la CONADE, hemos logrado ser punta de lanza a nivel continental y ahora tenemos mucha presencia a nivel internacional en el ámbito de los juegos y deportes tradicionales en el mundoa€.
El reconocimiento internacional recayó en la designación, este año, de Ramos Melo como vicepresidente de la APJDAT y como secretario general de la Asociación Internacional de Juegos y Deportes Tradicionales (ITSGA), organismo con reconocimiento oficial de la UNESCO.
Además, México fue designado como país invitado al Festival Internacional de Juegos y Deportes Tradicionales Tocatí 2014, que por primera vez consideró a un país no europeo para tal distinción.
a€œEn 2011 y 2012 tuvimos participaciones, con la pelota maya y la pelota purépecha, que provocaron mucho interés, pero esta vez, quieren dedicarle a nuestro país todo el festival, que convoca anualmente a más de 300 mil personas, lo que es una ventana de oportunidad extraordinariaa€.
Por otra parte, la federación, que inició en 1988, con 5 asociaciones estatales y nueve disciplinas registradas, continúa con su crecimiento.
a€œDentro de lo que implica el desarrollo de las actividades a nivel nacional, tenemos muchas actividades que se han consolidado. El Encuentro Nacional ya llegó a la edición 16 y contamos ya con 23 asociaciones estatales, que trabajan en 12 eventos que se realizan al añoa€, resaltó.
Agregó que, en el balance de este año, también es importante destacar que los deportes autóctonos son parte importante de la reforma integral de la educación básica, a nivel primaria y secundaria y se lograron acuerdos trascendentales, como el que se firmó con el Colegio de Bachilleres en Oaxaca (COBACH), por el que una de los disciplinas consideradas autóctonas, la pelota mixteca, se designó como un deporte obligatorio, en un hecho que se consideró inédito a nivel mundial.
a€œCreo que vamos por buen camino, considero que hemos logrado varias de las metas que nos habíamos trazado para este año, pero el trabajo apenas comienzaa€, finalizó.
