_ - El encuentro se llevará a cabo del 12 de septiembre al 5 de octubre en el Faro Milpa Alta; tendrá sedes en Tláhuac, Xochimilco, el Centro Cultural de España en México y la Penitenciaría de Santa Martha Acatitla
Por unos minutos, el Museo de la Ciudad de México se convirtió en una carpa de circo, en el que un maestro de ceremonias, vestido con su característico abrigo con colas y sombrero de copa, dio la bienvenida a la conferencia de prensa para detallar el evento
a€œAhí en medio (de Milpa Alta), hacer una fiesta de pantomima, de clown, de circo, una fiesta para reírnos también de nuestras tragedias, también de nuestras fatalidades, es un acto de salud públicaa€: Eduardo Vázquez Martín
Entre espectáculos de cuerda floja y malabares, la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) de Milpa Alta, de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, presentó el 5to Festival de Pantomima Circo y Clown, que se realizará del 12 de septiembre al 5 de octubre de 2014 en 12 plazas públicas de la Delegación Milpa Alta y otras sedes en Tláhuac, Xochimilco, el Centro Cultural de España en México y la Penitenciaría de Santa Martha Acatitla (en Iztapalapa).
Por unos minutos, el Museo de la Ciudad de México se convirtió en una carpa de circo, en el que un maestro de ceremonias, vestido con su característico abrigo con colas y sombrero de copa, dio la bienvenida a la conferencia de prensa para detallar el evento.
El Secretario de Cultura, Eduardo Vázquez Martín, señaló que el festival se lleva a cabo coordinadamente entre las voluntades de los representantes de los 12 pueblos que conforman Milpa Alta, autoridades federales del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), la Delegación Milpa Alta, la Secretaría de Cultura, el Faro Milpa Alta, así como gracias a la vocación y el entusiasmo de las compañías artísticas.
Para Vázquez Martín, una de las consecuencias del 5to Festival de Pantomima Circo y Clown es hacernos reír, pero en este caso, dijo, la risa tiene como origen la inteligencia, a€œel hacernos pensar en nosotros mismos, en nuestro mundo, en nuestra sociedad, en nuestras comunidades y hacer de la risa lo que es: un acto liberador, un acto que nos permite conectar con nuestro propio cuerpo, vivir en comunidad nos enseña a tolerar, a simpatizar, a tener empatía por el otroa€.
Afirmó que en este festival, la risa no es una forma de escarnio ni de humillación, sino que nace de la creatividad y la reflexión, por lo que celebró realizar este evento en la Ciudad de México con todas sus complejidades, y en la Delegación Milpa Alta, que cuenta con una profunda raíz indígena donde viven algunos de los pueblos originarios de la cuenca del Anáhuac, donde se habla el náhuatl y el español, y se tiene una enorme historia cultural de resistencia y lucha social.
En Milpa Alta, indicó, hay otro tipo de manifestaciones culturales como la danza; ahí se defiende nuestro maíz y se lleva a cabo la fiesta del mole, en ese espacio donde la ciudad y el campo, lo rural y lo urbano, coinciden en un diálogo complejo, pero también hay problemas sociales, como el fenómeno de depresión entre los jóvenes con casos de suicidios.
a€œAhí en medio, hacer una fiesta de pantomima, de clown, de circo, una fiesta para reírnos también de nuestras tragedias, también de nuestras fatalidades, es un acto de salud pública y por eso, desde la Secretaría les damos a todos la bienvenida y les manifestamos que vamos a seguir apoyando esto que en su quinta edición empieza a ser una profunda tradición de estos pueblos del sur de Milpa Altaa€, afirmó.
El Secretario de Cultura subrayó el trabajo de los colectivos que organizan el festival. Sobre los colaboradores del Faro Milpa y las compañías artísticas, expresó que ponen el corazón para realizar con mucho amor, alegría, compromiso y mística su trabajo, a€œy sólo así, y uniendo tantas voluntades y conspirando a favor del humor y la risa, podemos anunciar este quinto festival al que todos ustedes están invitados a reunirnos a conspirar alrededor de la risa y del humora€.
Al respecto, el Director de Desarrollo Social de Milpa Alta, Edgar González Olivares, en representación del Delegado Víctor Hugo Monterola Ríos; Edwin Triujeque, Secretario Ejecutivo de Alas y Raíces, del Conaculta; Marisa Giménez Cacho, Subdirectora del Programa de Teatro para Niños y Jóvenes de la Coordinación Nacional de Teatro del INBA, aplaudieron la realización del festival, el cual coincidieron, tiene el cometido de llevar la alegría a las comunidades.
La coordinadora del Faro Milpa Alta, Yesenia Ramírez, aclaró que el 5to Festival de Pantomima Circo y Clown le apuesta no sólo a la presentación de espectáculos, sino a la formación artística a través de una diversidad de talleres y una clase magistral.
Y es que a lo largo de 24 días de programación, el festival ofrecerá 55 actividades, que constan de 26 presentaciones artísticas de 23 compañías, el 3er Encuentro clown, una noche de fuego, 12 talleres demostrativos de iniciación al clown para niños, una clase magistral de clown impartida por el maestro Anatoli Lokachtchouk, tres clínicas de especialización de artes circenses y una exposición pictográfica a cargo de Aziz Gual; además de conciertos y proyecciones de cine sobre el tema.
Ante la presencia de los medios de comunicación y el maestro de clown Anatoli Lokachtchouk, la compañía argentina Circo sin Rumbo dio una pequeña degustación de lo que se verá en el festival con la intervención de Super power, quien realizó malabares con raquetas de tenis y cargó una escalera sólo con la barbilla.
Asimismo, para finalizar la presentación, un artista de la compañía Cuatro Circrónico caminó, se acostó, giró y hasta se colgó de cabeza en la cuerda floja.
