_ Música regional, típica y folklórica, danza, circo, concursos de calaveras, DJA´s, entre otras expresiones escénicas se harán sentir en la exhibición de la mega ofrenda en el centro de la capital
Inician las actividades el viernes 31 de octubre a las 13:00 horas; el Festival Internacional de Danza Folklórica "Estampas del mundo" se realizará en el escenario principal de las 18:30 a las 20:00 horas.
La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México tiene listo un programa especial con La muerte y la doncella y la Sinfonía fúnebre y triunfal; además, las Jefaturas Delegacionales y la Sedema tienen listas sus propuestas para el fin de semana que incluyen paseos en bici, ofrendas y concursos
El Gobierno de la Ciudad de México tiene lista la celebración del Día de Muertos en la que participarán diversas dependencias y delegaciones políticas.
El epicentro de la celebración ocurrirá en el Zócalo donde, además de la mega ofrenda, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México contará con una programación de gran variedad artística para amenizar la estancia la Plaza de la Constitución, presentando música regional, típica y folklórica, danza, circo, concursos de calaveras, DJA´s, entre otras expresiones escénicas durante el fin de semana.
Esta celebración comenzará el viernes 31 de octubre y los primeros participantes que demostrarán sus expresiones artísticas, en punto de las 13:00 a las 14:00 horas, serán la Banda Sinfónica de la Ciudad de México, del director Antonio Rivero Cerón, para dar paso a Neife Peña y su Música venezolana de 16:00 a 17:00 horas; Recordando a Cerati con grupos representativos del rock mexicano de 17:00 a 19:30 horas y a las 19:30 a 20:30 horas Monigotes y Monifatos, Clap, Clap, Circo para cerrar el día con humor y baile.
El sábado 01 de noviembre, durante el apogeo de la celebración del día de muertos, en el la plaza de la constitución, se dará una muestra de Pies en la Tierra, "Breves Calacas" de las 13:00 a las 13:30 horas. La manifestación de Armando Cuentos, "La catrina cha cha cha" de 13:30 a 14:30 horas, para que media hora más tarde llegue el Slam de Poesía de 15:00 a 17:00 hrs, y así continuar con la presentación de algunos DJ'S en la capital, que empezará al término del slam de poesía, de 17:00 a 18:30 hrs.
También, la SCCDMX, llevará a cabo el Festival Internacional de Danza Folklórica "Estampas del mundo" con la participación de grandes agrupaciones de distintas partes del mundo, esto a las 18:30 a 20:00 hrs, para dar pie a las Calaveras de Azúcar, que expondrán música regional mexicana con matices de rock, funk, jazz y polifonía tradicional del mundo, de 20:00 a 21:00 hrs, y terminar el día con un Paseo Nocturno, en donde se realizará un concurso de calaveras de la SEDEMA a partir de las 21:00 hrs.
Para cerrar con la tradicional festividad del Día de Muertos, en el marco de la mega ofrenda que se expondrá con las puertas abiertas y para todo el público, la Orquesta Típica de la Ciudad de México (OTCM), del director Arturo Quezadas, ofrecerá un breve concierto que empezará de las 13:00 a 14:00 hrs. A continuación, de las 15:00 a 16:30 hrs, el Ballet Folklórico "Cananea" presentará a un grupo comunitario de la Delegación Iztapalapa, y ceder el escenario a la literatura con la participación de la canta-autor Luis Eduardo Aute, con la temática "Poesía" de 16:30 a 17:00 hrs.
Además de las diversas exhibiciones, la música de Michoacán hará una colaboración con esta fiesta en el Zócalo de la Ciudad de México con el Grupo Erandi, en concierto de música tradicional P'urhépecha de las 17:00 a 18:00 horas; Ernesto Anaya "Recorriendo el son en día de muertos" a las 18:00 a 19:00 hrs y clausurar la programación con acrobacia aérea a cargo de la agrupación Pro-Alterne "La muerte zancuda", del director Peyrak Herrera, en punto de las 19:00 a 20:00 hrs.
Filarmónica en el sur, fiesta delegacional y actividad en el Bosque
La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, que encabeza José Areán, tiene un programa preparado para el Día de Muertos.
El sábado 1 y el domingo 2 de noviembre los músicos interpretarán La muerte y la doncella, una composición para cuarteto de cuerdas de Franz Schubert, de la que Gustav Mahler realizó una versión para orquesta.
Además, la Filarmónica interpretará la Sinfonía fúnebre y triunfal de Héctor Berlioz. Los conciertos se realizarán en la sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli.
El sábado, de 11:00 a 14:00 horas, la Secretaría del Medio Ambiente realizará recorridos en el Jardín Sensorial del Jardín Botánico de la Primera Sección del Bosque de Chapultepec. Los recorridos, en los que se atenderá a 20 personas en cada uno, tendrán una duración de 30 minutos.
Ese mismo día, de 12:00 a 15:00 horas habrá talleres de calaveras y lectura en voz alta en la Quinta Colorada, en la Primera Sección de Chapultepec con degustación de pan de muerto y chocolate. Los talleres tendrán una duración de 30 minutos y se atenderán a 50 personas por taller.
El Bosque de Chapultepec también tiene listos, a partir de las 16:00 horas, recorridos en tren por la Ruta de los Muertos. El inicio será en la fuente de las ranas de la Primera Sección del Bosque, y ha preparado la Rodada de Día de Muertos a partir de las 11:00 horas.
A partir del viernes, la Delegación Azcapotzalco realizará un Concurso de Ofrendas que serán exhibidas en el Camellón de Calzada de Camarones hasta el 2 de noviembre.
El domingo, a las 17:00 horas, se realizará el octavo Desfile de Catrinas, catrines, calaveras, lloronas y Cihuateteotl, de la Casa de la Palabra "José Emilio Pacheco" a la explanada delegacional, y llevará acabo el concurso de calaveras en memoria del poeta José Emilio Pacheco. La premiación será el 2 de noviembre a las 20:00 horas.
La Delegación Benito Juárez presenta su ofrenda de Día de Muertos en Casas de Cultura hasta el 4 de noviembre.
La Delegación Coyoacán tendrá un recorrido de mojigangas y banda del pueblo, Feria del chocolate y pan de muerto el 30 y 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre en el Jardín Hidalgo.
La Delegación Cuauhtémoc ya tiene listo el Barrio de la muerte rumbera en Santa María la Rivera y se realizará el 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre.
Iztapalapa presentará Con aroma a copal y cempasúchil, ofrenda de Día de Muertos, y concurso de disfraces los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre.
Catrina Fest
El Día de Muertos ha sido nombrado por la UNESCO patrimonio intangible de la humanidad, y La Catrina Fest MX está orientado a revivir el Día de Muertos al puro estilo de "La Catrina". Con arte y cultura, reforzaremos la educación de las tradiciones dándoles el cuidado y la importancia que se merecen.
Para ello diversas galerías promueven a México a través de la cultura, el arte, las tradiciones y los sabores de nuestro país y buscan ser el festival más importante dentro y fuera del país referente al Día de Muertos.
El Museo Nacional de la Revolución se ha sumado a esta iniciativa y tiene preparado una exposición de fotografía, escenario, ambientación y publicidad de La catrina FestMX 2014, un montaje de ofrendas, Cine en 3D en una carpa acondicionada con butacas donde habrá cine clásico de terror mexicano con la película Macario.
El viernes se presentarán a partir de las 16:00 horas Jonathan Martínez, Thelma San Miguel y Marco Pfifer, Paola Marti, Bogart y Miguel Sánchez; Mónica Castro; además habrá cine clásico mexicano de terror de los 60 y 70.
El sábado a las 15:00 horas se buscará romper el Récord Guinness con el mayor número de personas caracterizadas como el personaje de Posada.
Posteriormente se presentarán permformance, música pop, grunge, folclore fusión y rock a cargo de Ramses, Rexn, Lincon, Cinema Vinyl, The Boss Army, Mr. Rojo, y Buen Rostro.
El domingo, a partir de las 12:00 horas, el pop infantil se hará presente en el Monumento a la Revolución con Kenia Feria y André Real.
La clausura del Catrina Fest será a las 22:00 horas.
