_ Presentan a la Orquesta Nacional de Jazz de México, proyecto único en el país que busca fomentar el género y hacer visibles a los músicos especializados
La agrupación debuta en el Museo Nacional de la Revolución Mexicana con un repertorio propio y original bajo la dirección del reconocido saxofonista Gerry López
Con el objetivo de hacer visible y dignificar la labor de los músicos que hacen jazz, el saxofonista Gerry López congregó a un grupo de los mejores instrumentistas para formar la Orquesta Nacional de Jazz de México, la cual será lanzada desde el Museo Nacional de la Revolución Mexicana este 6 de febrero.
La idea, dijo López, es posicionar al género y a sus ejecutantes como músicos consolidados con una fuerte formación académica que debe ser reconocida.
Durante una conferencia de prensa en el recinto museístico de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, se informó de la creación de esta nueva agrupación cultural a€“sustentada en una asociación civil-- que hará su debut en el mundo musical el viernes.
Gerry López, quien ganó el concurso de Jazz de París en 2013, abordó la situación que vive actualmente este género, comenzando por la falta de profesionalización de los músicos jazzistas, quienes tienen que ir a otros países para completar su formación profesional.
a€œHa habido un gran retraso por parte de las instituciones y las universidades por la ausencia de licenciaturas o maestrías; esto no pasa en Estados Unidos ni en Europa. Esto es lo que ayuda a que los músicos tengan un gran nivela€, apuntó el músico, quien aseguró que tardó un año en consolidar el proyecto.
La Orquesta Nacional de Jazz de México (ONJMX), es un nuevo proyecto musical integrado por 20 instrumentistas y 5 compositores, considerados como los músicos jóvenes más prometedores del género.
La agrupación hará su debut en el Museo Nacional de la Revolución Mexicana (Plaza de la República s/n, Colonia Tabacalera), en cuya Sala de Exposiciones Temporales ofrecerá los primeros dos conciertoslos viernes 6 y 13 de febrero a las 20:30 horas.
a€œNosotros tenemos el privilegio y el honor de dar a conocer este proyecto, el cual surge por primera vez en el país.
a€œEs un gusto otra vez comenzar con el jazz y abrir este espacio multicultural a expresiones de arte contemporáneo como lo es este nuevo proyecto musicala€, expresó Miguel Ángel Berumen Campos, director del Museo Nacional de la Revolución Mexicana.
Afianzado por el éxito del Festival Tabacalera Jazz Club 2014, el Museo de la Revolución Mexicana espera un lleno total con más de 200 asistentes y aunque la entrada es gratuita el cupo será limitado por lo que se recomienda llegar con antelación para poder disfrutar de cada concierto.
Durante el debut, que se prevé tenga una duración de 75 minutos, la agrupación ejecutará algunas piezas, como Recordando a Frida y Soñando, con las cuales López se graduó del Conservatorio de Jazz de París.
La propuesta de la Orquesta Nacional de Jazz de México también abarca la música clásica y la música mexicana, priorizando el repertorio propio, razón por la cual no recibe el nombre de Big Band, como se maneja en la mayoría de estas congregaciones musicales.
Su geografía sonora la integran compositores y músicos como Roberto Verástegui, Ilan Bar Lavi, Inés Velasco y Nacho Alcántara, además del propio Gerry; la cantante Laura Itandehui Velasco, el pianista Yonatan Mazor, el percusionista Miguel Alzerreka, el trompetista Alán Fajardo, el flautista Manuel Huizar y el trombonista Manuel Hernández entre otros 9 instrumentistas más.
López agradeció el apoyo de la Secretaría de Cultura capitalina para difundir este proyecto y llamó a todas las instancias culturales a darles el apoyo económico y la difusión que una orquesta de esta magnitud requiere, ya que como Asociación Civil hasta el momento trabaja con recursos de los propios integrantes.
a€œSomos una propuesta única en este país, hay Orquestas Nacionales de Jazz en otro países como Francia, Dinamarca y Noruega, pero ellas trabajan con subsidio del gobierno. Nosotros nos hemos consolidado como una asociación civil, pero estamos abiertos al apoyo institucionala€, señaló el director de la agrupación.
El músico añadió que un proyecto de este tipo requiere de un presupuesto anual mínimo de 4 millones de pesos.
