_ Organizada por el INFODF, el Gobierno del Distrito Federal y organizaciones civiles
Este año, la Feria se solidarizó con las familias de los jóvenes desaparecidos en Ayotzinapa, Guerrero, con un programa sobrio
El objetivo, es acercar a las distintas dependencias de la capital a la población, para promover la transparencia gubernamental, el derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales
La Secretaría de Cultura presentó en su stand, un minimaratón de lectura en voz alta de poesía, con creaciones de Efraín Huerta en el centenario de su natalicio, entre otras actividades
Por sexta ocasión, participa la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México en la Feria de la Transparencia y de Protección de Datos Personales, organizada por el INFODF, el Gobierno del Distrito Federal y organizaciones civiles.
El objetivo, es acercar a las distintas dependencias de la capital a la población, para promover la transparencia gubernamental, el derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales.
Realizada entre las glorietas del Ángel de la Independencia y la Palma, la Secretaría de Cultura se sumó a los más de 100 módulos de información que instalaron distintas oficinas de gobierno capitalino, delegaciones políticas, organismos autónomos, órganos defensores del derecho a la información y organizaciones de la sociedad civil.
Además de solidarizarse a€“como lo hizo toda la Feria--, con las familias de los jóvenes desaparecidos en Ayotzinapa, Guerrero, con un programa sobrio.
La inauguración de la 6Aa Feria de la Transparencia y de Protección de Datos Personales, fue realizada por los comisionados ciudadanos del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (INFODF), Alejandro Torres Rogelio, David Mondragón Centeno, Luis Fernando Sánchez Nava y Mucio Israel Hernández Guerrero.
En el acto, el comisionado David Mondragón Centeno agradeció la participación y apoyo de los a€œentes obligadosa€ que año con año, desde 2009, se han incrementando, así como la asistencia de la gente pues en las últimas tres ediciones de la feria suman cerca de 50 mil personas, lo que habla de la importancia en la difusión de los derechos.
Y agregó que en momentos de indignación social como el que vive el país, es de mayor relevancia que los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales se conozcan y se ejerzan plenamente.
Por su parte, Mucio Israel Hernández Guerrero, puntualizó que los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales ponen en el centro de las políticas públicas a las personas, ya que todos tenemos el derecho a saber.
Señaló que a€œla feria hace un acto de solidaridad con lo que está pasando en el país ya que no podemos ser ajenos a eso las instituciones de corte ciudadano que nos dedicamos a procurar y defender derechosa€.
Entre las actividades realizadas --a partir de las 9:00 y hasta las 14:00 horas--, el stand de la institución de cultura local, llevó a cabo un minimaratón de lectura en voz alta de poesía, con creaciones del poeta guanajuatense Efraín Huerta en el centenario de su natalicio, contenidas en el libro Permiso para el amor, coeditado por la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Educación capitalina, Asamblea Legislativa del Distrito Federal y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Al término de cada lectura, se obsequió un ejemplar de este compendio poético a los participantes, hasta sumar 200 libros.
En tanto, a cargo de los talleristas del Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Milpa Alta, se efectuó un taller de papalotes, en el que se explicó a los aprendices las técnicas de cómo armar y volar este juguete tradicional, entre otras actividades que se realizan en la Red de Faros de la Secretaría de Cultura.
Asimismo, en el stand de la institución cultural, se dio información de las actividades artístico-culturales que la dependencia ofrece, así como programas y acciones que lleva a cabo para promover los derechos culturales de los habitantes del Distrito Federal.
El INFODF también instaló un módulo de atención para asesorar a la población en el uso de los derechos de acceso a la información pública y de protección de datos personales para realizar solicitudes de información.
En la apertura también estuvieron presentes: Juan José García Ochoa, subsecretario de Gobierno del Distrito Federal; Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Desarrollo Social (SEDESO); Félix Escobar García, Oficial Mayor de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF); y Carlos Madrid Varela, presidente de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal.
La Feria de la Transparencia se realiza para conmemorar el Día Internacional del Derecho a Saber que se celebra el 28 de septiembre de cada año. Se promulgó en Bulgaria en el 2002 y tiene como objetivo resaltar la importancia de la transparencia como un derecho fundamental en la vida democrática de las naciones.
