_ La sala estará abierta al público en general en un horario de 8 a 17 horas
Con el objetivo de favorecer la corresponsabilidad entre el ámbito familiar y laboral, el Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM) inauguró la sala de lactancia en sus instalaciones, a fin de generar un espacio cómodo, privado e higiénico que le facilite a la mamá la extracción de la leche materna en el ámbito laboral, y con ello traer bienestar físico y emocional de las madres lactantes y sus hijos e hijas.
Érika Loyo Beristáin, presidenta del IJM informó que la sala de lactancia, es un lugar dentro del ámbito laboral donde las madres pueden amamantar o extraer su leche materna y conservarla adecuadamente, para que posteriormente puedan ser alimentados sus hijas e hijos tras la reincorporación al trabajo, posibilitando la prolongación de la lactancia. Destaco que la implementación de lactarios es una acción afirmativa por el sistema de igualdad a€œEsta acción contribuye a la política pública de lactancia materna, que busca impulsarse en el sector público y privado de la entidad.
En el evento de inauguración estuvieron presentes, Elizabeth Ulloa Robles, directora del Hospital de la Mujer, Beatriz Adriana García Salazar, directora de Atención a la Primera Infancia del Sistema DIF Jalisco, Ana Lilia Martínez Juárez, asesora de Lactancia y el secretario de Desarrollo e Integración Social, Miguel Castro Reynoso.
La directora del Hospital de la Mujer, Elizabeth Ulloa Robles afirmó que la sala de lactancia materna tiene múltiples beneficios a la institución cómo: menor ausentismo de la madre, las niñas y niños amamantados se enferman menos, mayor adhesión al empleo al brindar comodidad y valorar las necesidades de sus funcionarias. Para el bebé tiene los siguientes beneficios: disminuye enfermedades, aporta nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo, desarrollo del paladar, un buen lenguaje y confianza para el pequeño y además para la madre: menos sangrado en puerperio, disminuye la posibilidad de desarrollar tumores en mamas, reduce el riesgo de depresión posparto y vínculo estrecho entre madre e hija o hijo.
Por su parte, el titular de SEDIS Miguel Castro Reynoso, anunció que pronto dicha secretaria inaugurará una sala de lactancia, además invitó a las ONGA´s que elaboren proyectos que permitan que se tengas salas de lactancia en la Zona Metropolitana de Guadalajara y el interior del estado de Jalisco, a€œPara que en conjunto con SEDIS y el IJM pueda destinar recursos económicos para que este año se puedan abrir 10 salas de lactanciaa€.
Para finalizar, Érika Loyo informó que la sala estará abierta al público en general, en un horario de 8 a 17 horas, y la inversión fue de 15 mil pesos.
