México es experto en hacer leyes, más no en cumplirlas - NTCD Noticias
Miércoles 10 de septiembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

México es experto en hacer leyes, más no en cumplirlas

México es experto en hacer leyes, más no en cumplirlas

México es experto en hacer leyes, más no en cumplirlas

_
- Necesaria la reforma al sector; obsoletas, las políticas públicas actuales, afirma diputado González Valdez

- Anuncia Foros para la Modernización y Transformación del Campo, para enriquecer iniciativa del Ejecutivo


El diputado Marco Antonio González Valdez (PRI) afirmó que urge una reforma al campo mexicano debido a que las políticas públicas para el sector son obsoletas. a€œEsto no es un tema de recursos, porque sí los hay, sino de diseño de estrategias y, sobre todo, de atender los subejercicios, gran problema que tiene que ver con el actual modelo con el que se trabajaa€, sostuvo en entrevista.

El legislador presidente del Comité del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (Cedrssa) hizo hincapié en la necesidad de revisar las leyes que rigen al campo pues a€œMéxico es experto en hacer normas, más no en cumplirlasa€; se requiere, precisó, simplificarlas para hacer más ágil al agro mexicano.

Estimó que la soberanía alimentaria debe ser prioridad nacional, pues hoy en día México importa el 45 por ciento de sus provisiones.

Advirtió que a€œsi la tendencia sigue así, en 20 años estaremos comprando al extranjero más del 80 por ciento de lo que consumimosa€, y enfatizó que la seguridad de bienes alimenticios en zonas rurales sigue decayendo, por lo que a€œes notorio que algo estamos haciendo mala€.

Explicó que en la firma de tratados de comercio con otros países, el último sector al que se consulta es al campesino, a pesar de que es el más afectado. De igual forma, dijo, los programas como el Especial Concurrente no tienen impacto en la pobreza en las zonas rurales.

a€œNo creo que sea necesario replantear toda la legislación agraria, sólo se requiere simplificar ciertas cláusulas y obligar a que se cumpla la ley en todas sus vertientes. Particularmente, ver las normas que no han funcionado y las que sí, y revisar las ejemplos exitosos en otras nacionesa€, sostuvo el también secretario de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento.

La reforma al agro a€œno sólo contempla el desarrollo agropecuario, sino el de los adultos mayores, mujeres, jóvenes y discapacitados en zonas rurales. Queremos hacerla de una forma integral, para que no sólo se enfoque en la producción sino en el bienestar sociala€, añadió.

Por tanto, y para enriquecer el debate de la reforma agraria propuesta por el Ejecutivo federal, González Valdez anunció la realización de los a€œForos para la Transformación y Modernización del Campoa€ en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los días 15, 16, 17, 22 y 23 de julio.

El encuentro, convocado por el comité del Cedrssa, contará con la participación de diputados, senadores, académicos, funcionarios de gobierno, agrupaciones campesinas e iniciativa privada.

Estos foros se suman a la gran expectativa que ha generado en el sector agrario la iniciativa de reforma al campo del Ejecutivo federal, y buscan dar espacio a la ciudadanía en su formulación, precisó González Valdez.

Consideró que a€œlas otras reformas se trabajan y se cabildean, pero no se les da una difusión masiva como ocurre con el agroa€, y agregó que a€œno quedará nadie afuera para discutir este importante tema, y no se dará pie al argumento de que no se hizo una convocatoria abiertamentea€.

Asimismo, el evento abrirá las puertas a los productores que no pudieron asistir a los encuentros que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) organiza en las entidades federativas para nutrir la iniciativa de reforma.

González Valdez subrayó que no se pretende realizar un foro donde no se aterricen las propuestas, sino donde los participantes expresen cómo se deben hacer las cosas para consolidar al agro mexicano.

a€œSabemos que se habla de buenas intenciones para desarrollar al campo, pero siempre nos atoramos en cómo hacerlo. Queremos entrar a detalle de cómo alcanzar los cambios que se necesitana€, enfatizó.

El legislador destacó que se desarrollará una memoria de las exposiciones de los a€œForos para la Transformación y Modernización del Campoa€, además de que lo ahí discutido se compartirá con el titular de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez, para elaborar y aumentar las propuestas de reforma al agro, bajo un solo documento.


Reacciones