_ Definiendo la adolescencia es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Su rango de duración varía según las diferentes fuentes y opiniones médicas, científicas y psicológicas, pero generalmente se enmarca su inicio entre los 10 a 12 años, y su finalización a los 19 o 20.
México cuenta con un total de 12.8 millones de adolescentes entre 12 y 17 años de edad en 2011, de los cuales 6.3 son mujeres y 6.5 son hombres.
Según estadísticas de UNICEF la falta de orientación y de oportunidades también se refleja en el alto número de adolescentes que mueren cada año en México por accidentes de tránsito, homicidios y suicidios. Según los datos oficiales, éstas son las tres principales causas de muerte entre los jóvenes de 12 a 17 años de edad en México.
Entre los cuales casi un 65% de ellos está involucrado el alcohol y toxicomanías.
Otro impacto importante en la adolescencia es la maternidad y paternidad tempranas ya que los conducen a un mundo adulto para el cual no se encuentran preparados y ello conlleva a una sobrecarga emocional que puede desencadenar en uso y abuso de sustancias estupefacientes y alcoholismo.
Reportes recientes de la Organización Mundial de Salud (OMS):
a€¢ Cada año mueren más de 2,6 millones de jóvenes de 10 a 24 años por causas prevenibles.
a€¢ Cada año dan a luz aproximadamente 16 millones de mujeres adolescentes de 15 a 19 años.
a€¢ Los jóvenes de 15 a 24 años representaron el 40% de todos los casos nuevos de infección por VIH registrados entre los adultos en 2012.
a€¢ En el periodo de un año, aproximadamente el 20% de los adolescentes sufren un problema de salud mental, como depresión o ansiedad.
a€¢ Se estima que unos 150 millones de jóvenes consumen tabaco.
a€¢ Cada día mueren aproximadamente 430 jóvenes de 10 a 24 años a causa de la violencia interpersonal.
a€¢ Se estima que los traumatismos causados por el tránsito provocan la muerte de unos 700 jóvenes cada día.
