_ Este martes, se presentaron las y los coordinadores sectoriales de Redes Sociales Progresistas en la Ciudad de México, a la capacitación de la estructura que se llevó a cabo en la Alcaldía Benito Juárez. La información recibida, la habrán de difundir con sus respectivos colectivos e iniciar las tareas de vinculación con población abierta, así lo señaló Pedro Pablo de Antuñano, Dirigente Estatal de RSP CDMX.
Por su parte la representante de la Juventudes Progresistas, Fernanda Nieves dijo que "El Colectivo de Jóvenes Progresistas en la Ciudad de México es una opción de asociación, integración e inclusión política dirigida hacia el sector juvenil en las 16 Alcaldías, en donde pondrán a debate público tres propuestasconcretas:
* Un fondo para financiar iniciativas juveniles (individual, por pareja o en colectivo, en materias: Productiva, deportiva y cultural
* La construcción de al menos 33 informajoven (centros de búsqueda de empleo digital, set de desarrollo de contenidos virtuales para talentos juveniles
* La creación de una Agencia mixta de Becas para viajar y realizar servicio social y voluntariado (nacional e internacional)
Así mismo, Ana Luisa Soto Coordinadora de Mujeres Progresistas en la Ciudad de México señalo que las mujeres progresistas ya trabajan en un Fondo para Cooperativas de Mujeres también propone Visitas de una trabajadora social para crianza y prevención de violencia familiar así la creación de Centros de convivencia infantil por colonia para construir comunidades de paz, libres violencia.
En el tema de Medio Ambiente Diana Laura Vázquez Coordinadora del Colectivo por el Medio Ambiente y la Sustentabilidad propone trabajar los en él bienestar animal, agricultura urbana Áreas Verdes Urbanas, biodiversidad en CDMX, movilidad sustentable, manejo de residuos sólidos y Cultura del agua en coordinación con organismos civiles e instituciones eductativas.
Finalmente, el dirigente de la Diversidad Progresista en la CDMX (comunidad LGBTTI) Eduardo Rodríguez, señaló que trabaja en fortalecer los derechos plenos de la comunidad LGBTTI en la Ciudad de México y propone consolidar a la Capital del país como destino turístico “gayfriendy”, así mismo comentó que un día de orgullo al año no es suficiente por lo que propone hagamos un Festival de la Diversidad el último jueves de cada mes en la zona rosa para reactivar la economía, y hacer un punto de encuentro de tolerancia y diversidad.
