_ La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), ha lanzado la Convocatoria 2024 de Cómic en Lenguas Indígenas Nacionales. Esta iniciativa busca fortalecer el multilinguismo y promover la diversidad linguística en México mediante la creación de obras en géneros artísticos literarios contemporáneos, como la narrativa gráfica. Podrán participar personas hablantes de lenguas indígenas nacionales, de forma individual o colectiva.
Los participantes deben ser de nacionalidad mexicana y hablantes proficientes o de herencia de alguna lengua indígena nacional. Los colectivos deberán ser representados por una persona creadora con las mismas características. El registro de participantes y obras estará abierto hasta el viernes 13 de septiembre de 2024. Los resultados se publicarán el jueves 7 de noviembre de 2024 en el sitio web del Inali (inali.gob.mx) y en sus redes sociales. Además, se notificará por correo electrónico a los ganadores.
Las obras deben ser de narrativa gráfica y estar escritas completamente en alguna de las 68 lenguas indígenas nacionales, según el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales (CLIN) disponible en inali.gob.mx/clin-inali. La extensión de las obras deberá ser de entre 35 y 63 páginas, excluyendo la portada y la contraportada. La temática y el estilo visual son libres, permitiendo la incorporación de elementos estéticos de las comunidades originarias.
Es importante destacar que los cómics poseen un gran potencial para transmitir historias, valores y tradiciones de manera visualmente atractiva y accesible para diferentes públicos. Las obras pueden ser una herramienta efectiva para la revitalización de las lenguas indígenas, incentivando a las nuevas generaciones a aprender y utilizar estas lenguas de manera creativa.
La convocatoria completa puede consultarse en inali.gob.mx/sitios/Comics_en_lenguas_indigenas_nacionales. Para más información, los interesados pueden escribir al correo electrónico convocatoria.comic24@inali.gob.mx o llamar al teléfono 55 5004 2100, extensiones 219 y 225.
