Día internacional de las mujeres en la diplomacia: México promueve igualdad de género - NTCD Noticias
Domingo 30 de junio de 2024

Inicio

-

Ciudad

-

Día internacional de las mujeres en la diplomacia: México promueve igualdad de género

Día internacional de las mujeres en la diplomacia: México promueve igualdad de género

Día internacional de las mujeres en la diplomacia: México promueve igualdad de género

_ El 24 de junio, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) conmemora el Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia, establecido por la ONU para promover la participación plena de las mujeres en todos los niveles de toma de decisión en la diplomacia global. La resolución A/RES/76/269 de la Asamblea General de la ONU destaca el papel crucial de las mujeres en la organización desde 1945, contribuyendo a la paz, la seguridad y la cooperación internacionales.

México ha sido un defensor histórico de la igualdad de género en la diplomacia. En 1975, fue anfitrión de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer, subrayando su compromiso con la igualdad sustantiva. Las mujeres del Servicio Exterior Mexicano (SEM) han desempeñado roles fundamentales, fortaleciendo la gobernanza internacional y promoviendo los derechos humanos y la igualdad de género. Entre ellas destacan figuras como Hermila Galindo, Palma Guillén y Amalia González.

En 2020, México adoptó formalmente una Política Exterior Feminista, siendo el primer país del sur global en hacerlo. Esta política busca fortalecer la perspectiva de género, los derechos humanos y la interseccionalidad en todas las dimensiones de la política exterior mexicana. En julio de 2024, México será sede de la III Conferencia Ministerial de Políticas Exteriores Feministas, reafirmando su liderazgo en este ámbito.

La SRE ha identificado disparidades de género en el SEM, especialmente en los rangos superiores. Para abordar esto, en el concurso de ascenso de 2024, se otorgará un 60% de las plazas a mujeres. Esta acción afirmativa busca corregir la disparidad de género y promover la paridad en el ingreso y ascenso en la carrera diplomática. Estas iniciativas refuerzan el compromiso de México con la igualdad sustantiva y el empoderamiento de las mujeres en la diplomacia.

Además, México ha sido un actor clave en la creación de mecanismos como ONU Mujeres y el Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará. Durante las negociaciones de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, promovió la transversalidad de la perspectiva de género en todos los objetivos. En el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, México impulsa la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas, y ha promovido este enfoque en áreas como paz y seguridad, cambio climático, biodiversidad y comercio exterior.

Reacciones