Elecciones en Taiwán la batalla entre democracia y autoritarismo en el epicentro tecnológico mundial - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Internacional

-

Elecciones en Taiwán la batalla entre democracia y autoritarismo en el epicentro tecnológico mundial

Elecciones en Taiwán la batalla entre democracia y autoritarismo en el epicentro tecnológico mundial

Elecciones en Taiwán la batalla entre democracia y autoritarismo en el epicentro tecnológico mundial

_ Las elecciones programadas para el 13 de enero en Taiwán se convierten en un campo de batalla simbólico entre la democracia y el autoritarismo. Especialistas del Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África (PUEAA) de la UNAM destacan la tensión en la región, donde China reclama a Taiwán como parte de su territorio y ejerce presiones militares y económicas.

Los coordinadores del Módulo Sureste Asia, Natalia Rivera Ángel y Pablo Ramírez Didou, resaltan la importancia estratégica de Taiwán, productor de microchips esenciales para dispositivos inteligentes globales. Ante la retórica de Xi Jinping sobre la "reunificación histórica", la isla enfrenta desafíos, ya que la economía mundial depende críticamente de sus semiconductores.

Ramírez Didou advierte sobre el riesgo de una guerra por Taiwán, con implicaciones internacionales, incluido el respaldo de Estados Unidos. Destaca la persistencia de conflictos ideológicos desde la Guerra Fría, donde la democracia y el autoritarismo siguen en conflicto. Taiwán representa un escenario actual de presiones externas e internas sobre la democracia.

Los contendientes presidenciales, Lai Ching-te (PDP), Hou Yu-ih (KMT) y Ko Wen-je (Partido Popular de Taiwán), reflejan las tensiones entre mantener la independencia taiwanesa y la posibilidad de influencia china. Rivera Ángel lamenta la posible ganancia de espacios autoritarios y la amenaza que esto representa para la democracia en la región.

Las elecciones se presentan como un enfrentamiento clave entre dos sistemas, con el Kuomintang (KMT) abriendo la puerta a una mayor influencia china. El Partido Democrático Progresista (PDP) destaca la dicotomía entre "dictadura o democracia". Expertos señalan que la reunificación forzada con China tendría consecuencias económicas y un impacto global negativo similar al caso de Rusia en Ucrania.

Reacciones