_ En el marco de los 80 años de Estudios Churubusco Azteca, se inauguró la exposición “Estudios Churubusco y sus trabajadores: 80 años materializando historias” en las rejas de la Cineteca Nacional y la Cineteca Nacional de las Artes. La muestra reúne más de cuarenta imágenes provenientes del Archivo General de la Nación, la colección de Manuel Gutiérrez Paredes y archivos personales de trabajadores, que rinden homenaje a la vida cotidiana, oficios y películas que han dado forma al cine mexicano.
La inauguración incluyó la cancelación de una estampilla postal conmemorativa emitida por Correos de México. El director de Estudios Churubusco, Cristián Calónico Lucio, destacó que la exposición y la filatelia representan actos de memoria colectiva que fortalecen el valor cultural de la institución. Asimismo, se recordó la colaboración con la Lotería Nacional como parte de las celebraciones.
La directora de Correos de México, Violeta Abreu, anunció la impresión de 200 mil estampillas en una planilla conmemorativa de 15 timbres. “Conmemoramos los 80 primeros años de Estudios Churubusco, símbolo del cine nacional y del derecho de todas las personas a la cultura”, afirmó, subrayando la trascendencia de esta institución desde 1945.
Por su parte, Gabriela Pulido Llano, titular de Memoria Histórica del Archivo General de la Nación, resaltó que cada fotografía y cartel representan un rescate y homenaje al patrimonio audiovisual del país. Recordó que los trabajadores son el eje central de la muestra, al ser quienes con su esfuerzo y tradición familiar han convertido a los estudios en una segunda casa. La cancelación del timbre postal y la exposición refuerzan el compromiso de preservar la memoria del cine mexicano y honrar a quienes han sido parte esencial de su historia.
La exposición estará disponible a partir del 18 de septiembre de 2025 y constituye una invitación abierta a reflexionar sobre la importancia de valorar y proteger el patrimonio cultural y audiovisual de México.
