Entrega de Fertilizantes en Veracruz Beneficiará a 172 Mil Agricultores en 2024 - NTCD Noticias
Viernes 28 de junio de 2024

Inicio

-

Ciudad

-

Entrega de Fertilizantes en Veracruz Beneficiará a 172 Mil Agricultores en 2024

Entrega de Fertilizantes en Veracruz Beneficiará a 172 Mil Agricultores en 2024

Entrega de Fertilizantes en Veracruz Beneficiará a 172 Mil Agricultores en 2024

_ La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural anunció que este año beneficiará a más de 172 mil 300 agricultores de 212 municipios de Veracruz con al menos 77 mil 200 toneladas de insumos de nutrición vegetal. El programa Fertilizante para el Bienestar, que entrega insumos de manera gratuita y directa, ya ha alcanzado a más de 74 mil 900 productores, lo que representa el 43.51% de la meta estatal para 2024.

El objetivo del programa es cubrir una superficie de al menos 257 mil 620 hectáreas, lo que supone un aumento del 91.35% respecto a las hectáreas atendidas en 2023. Hasta el momento, se han entregado más de 37 mil 200 toneladas de fertilizantes para cubrir 125 mil hectáreas. La Secretaría de Agricultura prioriza a los productores de cultivos de temporal, atendiendo al 80% de los dedicados al maíz, frijol, milpa y haba, y prevé concluir la entrega a los agricultores de caña y café en julio.

Para facilitar la distribución de los insumos, la Secretaría de Agricultura y Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) han habilitado 42 Centros de Distribución Agricultura-Segalmex (Cedas). Estos centros se encargan de recibir, almacenar y distribuir los fertilizantes a los beneficiarios del programa Producción para el Bienestar. Este programa, que se implementa por segundo año consecutivo en Veracruz, apoya principalmente a los productores de maíz, frijol, café y caña de azúcar.

La dependencia federal subrayó que estas acciones contribuyen a incrementar la producción de cultivos estratégicos, asegurando suficientes alimentos básicos y avanzando hacia la autosuficiencia alimentaria. Además, el programa fomenta condiciones de igualdad y justicia social, garantizando una fuente de desarrollo y bienestar económico para las comunidades rurales. Los beneficiarios pueden revisar los listados de la convocatoria en la página de internet de la Secretaría de Agricultura y recibir los insumos en el Ceda más cercano a su domicilio.

El programa también reafirma su compromiso con la capacitación de los productores a través de seminarios virtuales y asesoría presencial, proporcionada por personal de las Oficinas de Representación de Agricultura y diversas instituciones de investigación y enseñanza superior. Estas capacitaciones aseguran el uso correcto de los fertilizantes y un incremento en la producción de los cultivos prioritarios, promoviendo la transformación y reconversión productiva y económica de los agricultores.

Reacciones