Hospital Rubén Leñero ofrece reconstrucción mamaria gratuita en Ciudad de México - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Salud

-

Hospital Rubén Leñero ofrece reconstrucción mamaria gratuita en Ciudad de México

Hospital Rubén Leñero ofrece reconstrucción mamaria gratuita en Ciudad de México

Hospital Rubén Leñero ofrece reconstrucción mamaria gratuita en Ciudad de México

_ La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA), en colaboración con el programa IMSS-BIENESTAR, ha lanzado un servicio de reconstrucción mamaria gratuito para mujeres que han finalizado su tratamiento de cáncer de mama en la capital. El Hospital General “Dr. Rubén Leñero” es la sede de este servicio, que busca brindar apoyo y mejorar la calidad de vida de las pacientes, ayudándolas a recuperar su imagen corporal y su autoestima tras superar el cáncer.

Las interesadas deben acudir al Centro de Salud IMSS-BIENESTAR más cercano, donde se les proporcionará una referencia para ser evaluadas en el hospital. La secretaria de Salud, doctora Nadine Gasman, destacó que este servicio es parte del compromiso del gobierno capitalino de ofrecer atención integral y gratuita a las mujeres que han pasado por esta enfermedad, reafirmando la prioridad de detectar y tratar el cáncer de mama de forma temprana y con calidad.

La doctora Lya Vázquez Morales, jefa del servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva, detalló que las pacientes que han terminado su tratamiento en cualquiera de las unidades de oncología de la capital pueden acceder a esta cirugía reconstructiva. En el último año, el hospital ha realizado 110 reconstrucciones mamarias, evaluando individualmente a cada paciente para determinar el método adecuado, ya sea con tejidos propios o prótesis.

Pacientes beneficiadas expresaron su agradecimiento por la oportunidad de acceder a estas cirugías sin costo alguno, como el caso de Mayra González, quien aseguró que este servicio le ha permitido seguir adelante y enfrentar su vida con mayor confianza. "Invitamos a todas las mujeres que han pasado por esta experiencia a buscar ayuda para la reconstrucción", comentó la paciente.

La SEDESA enfatiza la importancia de la detección temprana del cáncer de mama mediante la autoexploración mensual a partir de los 20 años y la realización de mastografías a partir de los 40, como métodos preventivos que pueden salvar vidas y mejorar significativamente la recuperación y la calidad de vida de las pacientes.

Reacciones