INAH impulsa la conservación del patrimonio religioso en Sonora con curso en Tecoripa - NTCD Noticias
Martes 07 de octubre de 2025

Inicio

-

Medio Ambiente

-

INAH impulsa la conservación del patrimonio religioso en Sonora con curso en Tecoripa

INAH impulsa la conservación del patrimonio religioso en Sonora con curso en Tecoripa

INAH impulsa la conservación del patrimonio religioso en Sonora con curso en Tecoripa

_ El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) continúa fortaleciendo la protección del patrimonio cultural de Sonora mediante su Programa de Capacitación en Conservación Preventiva, que forma parte del proyecto *Conocer para proteger el patrimonio religioso de Sonora*. La más reciente acción de este programa se realizó el 1 de octubre de 2025 en el Templo de San Francisco de Borja, en la comunidad de Tecoripa, donde especialistas impartieron un curso dirigido a religiosos y civiles sobre la conservación del patrimonio religioso.

En el Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles de Sonora están registrados cerca de 2,000 edificios históricos, tanto públicos como privados, distribuidos en los 62 municipios del estado. Entre ellos, los recintos religiosos destacan por resguardar bienes muebles de alto valor histórico, que datan de los siglos XVII al XIX. Desde 2002, el INAH ha trabajado sistemáticamente en su registro y conservación, promoviendo una participación activa entre comunidades, autoridades eclesiásticas y especialistas.

El curso en Tecoripa fue impartido por el arquitecto Omar Jara Domínguez y el restaurador Rodolfo del Castillo López, junto con las historiadoras Zulema Bujanda Álvarez y Esperanza Donjuan Espinoza. Durante la jornada, se abordaron temas de conservación preventiva, mantenimiento y gestión del patrimonio cultural, con el propósito de que las comunidades conozcan los riesgos que amenazan sus bienes y aprendan estrategias para su preservación a corto, mediano y largo plazo.

La historiadora Esperanza Donjuan, coordinadora del proyecto, subrayó que la capacitación busca consolidar una red colaborativa entre el INAH y las comunidades locales. “La conservación preventiva no solo evita el deterioro, sino que también fortalece el vínculo entre la sociedad y su patrimonio”, destacó. Este programa, que se desarrolla desde hace más de dos décadas, ha permitido una estrecha vinculación con las parroquias y custodios de templos, fomentando la conciencia sobre la importancia del cuidado del legado cultural sonorense.

Con estas acciones, el INAH reafirma su compromiso con la preservación de los bienes culturales del país y la formación de comunidades responsables con su historia y su entorno. Más información sobre las actividades del instituto puede consultarse en sus redes oficiales y en el sitio web inah.gob.mx.

Reacciones