Inició el IV Congreso Internacional de Etnohistoria de América - NTCD Noticias
Viernes 26 de abril de 2024

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Inició el IV Congreso Internacional de Etnohistoria de América

Inició el IV Congreso Internacional de Etnohistoria de América

Inició el IV Congreso Internacional de Etnohistoria de América

_ Sesenta y tres ponencias se presentarán por el canal de la CNAN del INAH en YouTube La contingencia sanitaria ha impuesto otras maneras de trabajar, de colaborar, de compartir el resultado de los trabajos de investigación para el conocimiento de otros académicos, pero también de la sociedad en general, destacó la secretaria técnica del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Aída Castilleja González.

En el marco de la inauguración virtual del IV Congreso Internacional de Etnohistoria de América: El enigma de las otredades americanas, organizado por el INAH, a través de la Coordinación Nacional de Antropología (CNAN) y la Dirección de Etnohistoria (DE), la antropóloga manifestó que, a casi ocho meses —entre la jornada de sana distancia y la nueva normalidad—, poco a poco, académicos e investigadores se están acostumbrando a reunirse a través de estas nuevas plataformas y verse por las pantallas.

En la transmisión efectuada por el canal de la CNAN en YouTube, Castilleja González indicó que, no obstante las condiciones que ha impuesto la pandemia, la importancia de la investigación y de las reuniones académicas no ha dejado lugar a dudas, amén que los programas del Instituto, por estas vías, se han potenciado y han llegado a un público mucho más amplio.

En la emisión virtual, parte de la campaña “Contigo en la Distancia”, de la Secretaría de Cultura, la antropóloga destacó que en esta edición del congreso se presentarán 63 ponencias y un número mayor de académicos, que conforman el programa de actividades que se desarrollará hasta el 13 de noviembre, a través de 13 mesas y una sesión dedicada a una presentación editorial. La secretaría técnica subrayó la participación de investigadores de las universidades Nacional Autónoma de México, de Oaxaca, de Guadalajara, de Tamaulipas, de Ciudad Juárez y de Guerrero, así como la de Nuevo México, Estados Unidos, y de diversas representaciones estatales del INAH y de otras de sus instancias ubicadas en la Ciudad de México. “Esperamos que estos cincos días sean de lo más productivos y permitan mantener la interacción remota entre colegas, lo cual nos nutre siempre como académicos”, puntualizó.

En su intervención, la titular de la CNAN, Paloma Bonfil Sánchez, dijo que la etnohistoria en América, desde sus distintas escuelas y abordajes, tiene como objeto central de estudio y reflexión temas como la Conquista, la invasión europea y los territorios americanos en siglo XVl.

“De este hecho, a la vez unificador y destructor, se han desprendido estudios y análisis que forman un amplio conjunto temático, temporal y geográfico, en el campo etnohistórico, en el que sobresale el estudio de la estructura social, económica, política y religiosa de las sociedades prehispánicas y virreinales”, mencionó.

Explicó que el desarrollo de la etnohistoria como disciplina híbrida, “a caballo”, entre la antropología y la historia, ha buscado establecer puentes para entender, de forma diacrónica y sincrónica, a las sociedades, a las culturas y a quienes las producen, a lo largo de medio milenio.

Afirmó que a más de 500 años del inicio de la conquista europea sobre los territorios hoy americanos, el estudio de esta temporalidad antigua tiene vigencia en la existencia de las culturas indias, indígenas, aborígenes y originarias, herederas de aquellas antiguas desplazadas o desparecidas por este suceso y el sistema colonial.

“Pero también tiene vigencia por las complejas interrelaciones que se establecieron entre estas dos orillas primigenias, las cuales fueron moldeando la riqueza étnica, social y cultural de los actuales Estados-nación en nuestro continente”.

Bonfil Sánchez expuso que la etnohistoria no solo se centra en los pueblos indígenas, sino que abarca a otros grupos humanos y culturales, movilizados o producidos por la Conquista y la Colonia: los africanos esclavizados, la población mulata y mestiza, los asiáticos y europeos que fueron llegando a estos territorios, que construyeron su historia y su presente, “hoy son artífices de esas otras otredades que este congreso explora.

“El tema es una oportunidad para discutir la otredad desde las definiciones mismas de la historia propia y del papel ajeno de quienes las estudian y la reconstruyen, bajo la premisa de un contexto de dominación y desplazamiento”, comentó.

Por su parte, el director de Etnohistoria del INAH, el antropólogo social Cuauhtémoc Velasco Ávila, detalló que con la llegada de la llamada Cuarta Transformación, se ha puesto en un primer plano el reconocimiento de los pueblos originarios, de sus culturas y lenguas, con lo que la aceptación de México como un país pluricultural ha pasado de ser una mera declaración a una asunción pública, haciéndolos participar en beneficios concretos.

“Es indudable que desde la trinchera de la academia debemos seguir pugnando por el reconocimiento de los pueblos originarios y de las diversas poblaciones con sus distintas culturas, que es condición necesaria para lograr el reconocimiento y aprecio por sus culturas y por sus proyectos de vida”, indicó.

Desde su punto de vista, dijo, resolver el enigma de las otredades sigue siendo el reto de los etnohistoriadores, quienes buscan una compresión a fondo de esas entidades diferenciadas, para contribuir a que sean aceptadas en la sociedad nacional, que intentan que la población en general reconozca y, sobre todo, aprecie todas las expresiones culturales derivadas de los pueblos indígenas y de los de culturas diferentes.

En la primera mesa de análisis, “Códices e iconografía”, las investigadoras de Escuela Nacional de Antropología e Historia y de la UNAM, Ariadna Valencia Torres y Magali Maruf Martínez, respectivamente, dictaron la ponencia Otredades femeninas: la pintura corporal en las representaciones del “Códice Nutall”, en la que presentaron los primeros resultados de su investigación, enfocada en reflexionar sobre el papel de la pintura corporal como elemento simbólico y codificado en la construcción de la otredad femenina, representada en ese documento histórico.

Detallaron que esta modificación temporal del cuerpo humano se utilizó en todas las áreas geográficas de Mesoamérica, desde el periodo Preclásico Medio hasta la llegada de los españoles, quienes la prohibieron por considerarla salvaje e idólatra, sin embargo, se siguió usando de forma clandestina en determinadas celebraciones rituales entre los grupos indígenas, ya que su carácter efímero les permitía burlar las restricciones de la autoridad española.

El congreso finalizará el 13 de noviembre, y puede seguirse por el canal de la CNAN del INAH en YouTube, de las 10:00 a las 18:00 horas.

Reacciones