IPN desarrolla estetoscopio con inteligencia artificial que detecta daño cardíaco - NTCD Noticias
Lunes 22 de septiembre de 2025

Inicio

-

Tecnología

-

IPN desarrolla estetoscopio con inteligencia artificial que detecta daño cardíaco

IPN desarrolla estetoscopio con inteligencia artificial que detecta daño cardíaco

IPN desarrolla estetoscopio con inteligencia artificial que detecta daño cardíaco

_ Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) diseñaron un estetoscopio digital que utiliza inteligencia artificial para identificar sonidos cardíacos irregulares y evidenciar posibles daños en las válvulas del corazón. Esta innovación mexicana, desarrollada en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI), alcanza una precisión del 96% y podría convertirse en una herramienta clave para el prediagnóstico de enfermedades cardíacas.

El dispositivo fue creado por los doctores Diana Bueno Hernández y José Alberto Zamora Justo, en colaboración con el estudiante de Ingeniería Biomédica Víctor Manuel Arena Cantoran. A diferencia de los estetoscopios tradicionales, este sistema incorpora un micrófono, un microprocesador y una pantalla TFT que despliega señales visuales, lo que permite detectar de forma más precisa sonidos como el S3 y el S4, indicadores de insuficiencia cardíaca.

El equipo es portátil, embebido y no requiere conexión a una PC o dispositivo móvil. Cuenta con batería recargable de 5 volts y puerto USB, además de una carcasa fabricada con polímero PLA mediante impresión 3D. Entre sus características destaca la capacidad de mostrar los resultados en tiempo real y adaptarse a distintos contextos clínicos, incluso pediátricos.

Los investigadores subrayan que el objetivo no es sustituir al diagnóstico médico, sino brindar a especialistas una herramienta que haga más precisa la detección temprana de patologías. Próximamente se iniciará el proceso de registro de patente para consolidar este avance tecnológico, que podría posicionar a México como referente en innovación biomédica frente a los retos de la salud cardiovascular, considerada la principal causa de muerte en el país.

Reacciones