La Historia Paralela del Popocatépetl: Su Influencia en la Civilización del Altiplano Central - NTCD Noticias
Domingo 28 de abril de 2024

Inicio

-

Ciudad

-

La Historia Paralela del Popocatépetl: Su Influencia en la Civilización del Altiplano Central

La Historia Paralela del Popocatépetl: Su Influencia en la Civilización del Altiplano Central

La Historia Paralela del Popocatépetl: Su Influencia en la Civilización del Altiplano Central

_ El arqueólogo Arturo Montero García, colaborador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), narra la historia paralela del volcán Popocatépetl, cuyo surgimiento hace 22,000 años marcó un cambio fundamental en la civilización del Altiplano Central. Montero recuerda que el volcán, conocido también como Xiuhtépetl, Xalliquéhuac, o "Don Goyo", empezó su actual fase eruptiva hace casi 30 años, pero la primera vez que los humanos presenciaron una de sus erupciones fue hace 14,000 años.

El Popocatépetl, que se eleva 5,400 metros sobre el nivel del mar, es un parteaguas geológico y ambiental que divide las regiones de Centroamérica y Norteamérica. Su actividad volcánica ha determinado la fertilidad del suelo, permitiendo la prosperidad de aldeas desde el primer siglo de nuestra era. Sin embargo, en algunas ocasiones, sus erupciones han obligado a las poblaciones a emigrar, como sucedió en Cholula, que fue cubierta por ceniza volcánica.

En 750 d.C., otra erupción depositó hasta 30 centímetros de ceniza sobre Cholula, causando un debate entre los historiadores sobre si las avalanchas de lodo, conocidas como lahares, destruyeron el área habitacional y provocaron la desocupación de la ciudad sagrada. Según la Crónica Mexicáyotl, la erupción de 1363 d.C. coincidió con la muerte de Tenoch, el líder que consolidó el Estado mexica, y marcó el nacimiento de la ciudad de Tenochtitlan.

El nombre Popocatépetl, que significa "monte que humea", ha sido el más común desde el siglo XVI, pero otros nombres más antiguos refieren a su actividad volcánica. Xiuhtépetl, "el monte de fuego", alude a los flujos de lava, mientras que Xalliquéhuac, "lluvia de arena", hace referencia a la ceniza que cae del cielo.

Montero también hace hincapié en la relación del Popocatépetl con la arqueoastronomía. Según sus observaciones, en ciertas fechas, el sol se oculta en la cumbre del volcán, coincidiendo con celebraciones católicas y prehispánicas. El imaginario popular sigue siendo fuerte en la actualidad, con 20 millones de personas en las poblaciones cercanas al volcán que consideran una obligación llevar ofrendas a "Don Goyo" y a su mujer, "Rosita", el Iztaccíhuatl.

Reacciones