Lenguas indígenas en peligro: Un llamado a la acción - NTCD Noticias
Miércoles 22 de octubre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Lenguas indígenas en peligro: Un llamado a la acción

Lenguas indígenas en peligro: Un llamado a la acción

Lenguas indígenas en peligro: Un llamado a la acción

_ En muchas partes de México, las lenguas indígenas se enfrentan a una crisis, pero en el norte del país, esta vulnerabilidad es aún más pronunciada. Lenguas como el cucapá, pápago y kiliwa se encuentran al borde de la extinción, con muy pocos hablantes fluidos. En un conversatorio en la 34 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), especialistas de la Secretaría de Cultura y promotores culturales indígenas destacaron la urgente necesidad de tomar medidas para preservar estas lenguas antes de que desaparezcan por completo.

La situación es especialmente crítica porque los hablantes de estas lenguas son principalmente adultos mayores. En una o dos décadas, muchos de ellos habrán fallecido, dejando un vacío linguístico que las generaciones más jóvenes a menudo no pueden o no quieren llenar. Esto crea una brecha generacional en la que la lengua y la cultura se ven amenazadas.

Los expertos hicieron un llamado a la acción para mejorar las políticas linguísticas, adaptándolas a las realidades de cada comunidad indígena. Además, enfatizaron la importancia de promover la enseñanza de estas lenguas a través de espacios académicos, productos editoriales y contenido audiovisual. También se resaltó la necesidad de rescatar la oralidad de estas lenguas a través de redes familiares y comunitarias, y aquí es donde las redes sociales pueden desempeñar un papel fundamental.

Teodoro Buitimea, hablante de yaqui, compartió su experiencia al crear un canal de YouTube gratuito llamado "Tribu yaqui, lengua y cultura", donde enseña el idioma a los jóvenes. También se destacó que la migración de las comunidades indígenas es una causa importante de la pérdida de las lenguas maternas, ya que muchas veces los jóvenes se ven obligados a adaptarse al español o al inglés en sus nuevos entornos.

En resumen, este llamado a la acción subraya la importancia de preservar y revitalizar las lenguas indígenas antes de que se pierdan para siempre, y cómo las redes sociales pueden desempeñar un papel clave en este esfuerzo.

Reacciones