_ El Museo Nacional de San Carlos (MNSC) inauguró el coloquio *Eugenio Landesio: ecos en torno a su legado* con la conferencia magistral *La mano poderosa de Landesio*, impartida por el historiador del arte Alberto Nulman Magidin. El encuentro se desarrolla en el marco de la exposición temporal *Eugenio Landesio. Las lecciones del arte*, abierta al público hasta el 14 de septiembre.
Nulman destacó que Landesio, pintor italiano considerado uno de los grandes representantes del nacionalismo mexicano del siglo XIX, supo capturar en sus paisajes no solo la naturaleza, sino también el alma mexicana. Recordó que, aunque fue olvidado durante un siglo por razones políticas, hoy debe ser visto como un pintor profundamente ligado a la identidad nacional.
El especialista señaló que la obra del artista refleja las tensiones de su tiempo, particularmente entre liberales y conservadores, y que sus paisajes, lejos de ser un género inofensivo, se convirtieron en un medio de expresión de ideas y proyectos políticos. Además, subrayó la relevancia de su labor como docente en la Academia de San Carlos, donde impulsó la enseñanza del paisaje como disciplina artística.
El coloquio, inaugurado por el director del MNSC, Jorge Reynoso Pohlenz, se organiza en dos facetas: una histórica, dedicada a su papel como pintor europeo en México, y otra contemporánea, enfocada en la resonancia actual de su obra. Este viernes continuará con mesas de reflexión que abordarán temas como el paisaje en el cine, la percepción territorial y su desplazamiento en la pintura contemporánea.
