PpB: clave para el empoderamiento económico femenino - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Medio Ambiente

-

PpB: clave para el empoderamiento económico femenino

PpB: clave para el empoderamiento económico femenino

PpB: clave para el empoderamiento económico femenino

_ El subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera, destacó en conferencia de prensa que el programa Producción para el Bienestar (PpB) es un instrumento clave para el empoderamiento económico femenino en México, lo cual contribuye a enfrentar la violencia de género y propiciar la equidad de género y la igualdad social, preceptos de la Cuarta Transformación. Según Suárez, el 33.8% del padrón de PpB corresponde a mujeres, lo que rebasa la proporción femenina de 26.5% en la tenencia de la tierra del sector social.

El programa PpB reconoce el papel de la mujer como productora de alimentos y pilar del desarrollo económico en el medio rural, y por ello los apoyos directos que brinda benefician a 676,963 mujeres, que representan el 33.8% del padrón total del programa, afirmó el subsecretario. Además, Producción para el Bienestar es el programa de enfoque productivo en México que mayor número de mujeres beneficiarias tiene, y su porcentaje de atención a ellas rebasa la proporción femenina en la titularidad en la tenencia tierra, añadió.

PpB brinda apoyos directos por un estimado de 14,462 millones de pesos en 2023, que abonan a la autosuficiencia alimentaria y al rescate del campo, y los orientados particularmente a las mujeres representan el 33.5% de ese total: 4,855.3 millones de pesos, lo que es 15.4% más que los 4,206.1 millones etiquetados en el Anexo 13 del Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 como recurso obligado de “Erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres”.

El empoderamiento económico femenino al que abona PpB es una forma efectiva de combatir y erradicar la violencia de género y, por supuesto, también para impulsar la autosuficiencia alimentaria familiar y local, pues son las mujeres las responsables del sustento de los hogares y, en muchos casos, son cabeza de familia, manifestó Suárez. Para él, el avance hacia la equidad de género y el respeto a esos derechos, que permita la construcción de un México igualitario y libre de violencia, pasa por la autonomía económica, patrimonial y financiera de las mujeres.


Reacciones