_ La Secretaría de Salud, encabezada por David Kershenobich Stalnikowitz, entregó el Premio Nacional de Calidad en Salud 2024, destacando la implementación del Modelo de Gestión de Calidad en Salud en establecimientos médicos, auxiliares de diagnóstico y áreas administrativas. Durante la ceremonia realizada en el Instituto Nacional de Medicina Genómica, se reconocieron avances significativos en la calidad y seguridad en la atención a pacientes.
Kershenobich subrayó que la gratuidad de los servicios de salud, iniciada en la administración anterior, debe complementarse con calidad, accesibilidad y seguridad para toda la población. Asimismo, destacó el compromiso de garantizar que los servicios públicos de salud sean confiables y humanizados, atendiendo especialmente a los sectores más vulnerables.
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, señaló que aún existen áreas de oportunidad para mejorar protocolos, incrementar la efectividad de tratamientos y garantizar la seguridad de los pacientes. Por su parte, Laura Cortés Sanabria, titular de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud, propuso desarrollar un plan nacional de calidad y seguridad del paciente bajo un enfoque integrador y centrado en las personas.
Entre los galardonados, destacan el Hospital de Especialidades Pediátrico de León, el Centro de Atención Integral y Servicios Esenciales (Caises) 10 de Mayo, y el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Tamaulipas. También se otorgó el Reconocimiento al Mérito por la Mejora Continua 2024 a la Dirección de Acreditación de los Servicios de Salud de Guanajuato, en reconocimiento a su compromiso con la excelencia.
En el evento estuvieron presentes representantes de instituciones clave como el IMSS, ISSSTE, Cofepris, la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional y Petróleos Mexicanos, quienes reafirmaron su compromiso con la mejora continua en los servicios de salud.
