Radio Educación renueva su programación con inclusión, ciencia y voces indígenas - NTCD Noticias
Viernes 19 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Radio Educación renueva su programación con inclusión, ciencia y voces indígenas

Radio Educación renueva su programación con inclusión, ciencia y voces indígenas

Radio Educación renueva su programación con inclusión, ciencia y voces indígenas

_ Radio Educación, emisora de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, ha renovado su programación para fortalecer la inclusión, la diversidad y el pensamiento crítico entre sus audiencias. A partir de junio de 2025, Cultura 1060 AM se transforma en La Centenaria, en honor a su legado cultural, mientras que Cultura 96.5 FM presenta una nueva barra informativa enfocada en análisis, ciencia y pluralidad de voces.

Fernanda Tapia Canovi, directora general de Radio Educación, explicó que la emisora apuesta por abrir espacio a temáticas como los pueblos originarios, feminismos indígenas y personas con discapacidad. La programación incluye colaboraciones con instituciones como INEHRM, La Pirinola A.C., la Red de Radios Universitarias de México y medios comunitarios como Boca de Polen.

Entre los nuevos programas destacan “Cero grados”, sobre discapacidad desde una visión vivencial; “¿Historia, para quién?”, que revisa el pasado desde la perspectiva de jóvenes historiadoras; “Frecuencia ciencia”, con investigaciones actuales; y “Polen al aire”, periodismo desde comunidades indígenas. También se suman “Sin fronteras” con migrantes en Estados Unidos y “Camino al andar”, con mexicanas y mexicanos en el exterior.

Además, se amplía la duración de “Son para bailar”, que celebra la música tradicional mexicana. El viernes se estrenará “Expediente Pulso”, con reportajes y crónicas sobre los grandes temas nacionales, fomentando una memoria viva.

Con esta transformación, Radio Educación reafirma su papel como medio público comprometido con los derechos culturales, el acceso a la información crítica y la construcción de una ciudadanía informada. Su señal puede escucharse en múltiples frecuencias en la Ciudad de México y estados como Michoacán, Sonora y Yucatán, así como a nivel internacional vía internet.

Reacciones