_ Los bancos mexicanos anunciaron que, a partir del 1 de julio de 2026, será obligatorio presentar una identificación oficial para retirar o depositar efectivo superior a 140 mil pesos. Esta medida busca prevenir fraudes y fortalecer la seguridad del sistema bancario, según informó la Asociación de Bancos de México (ABM).
Además de la identificación oficial, los usuarios deberán ser identificados mediante datos biométricos, como huella digital o reconocimiento facial. La ABM indicó que esta medida también pretende contribuir a la digitalización de la economía y limitar el uso excesivo de efectivo que podría emplearse en actividades ilícitas.
El objetivo principal de esta regulación es proteger el sistema financiero de prácticas ilegales, incluyendo lavado de dinero y estafas, garantizando mayor transparencia en las operaciones de efectivo. Los bancos enfatizan que el requisito solo aplica para transacciones que superen el umbral de 140 mil pesos, por lo que no afectará a la mayoría de los usuarios.
Adicionalmente, se está evaluando que las transferencias internacionales sólo se puedan realizar entre cuentahabientes registrados, es decir, que tanto el remitente como el receptor tengan cuentas bancarias activas. Esta medida aún no ha sido aprobada, pero podría impactar a miles de mexicanos que reciben o envían remesas regularmente.
Con estas acciones, la banca mexicana busca reforzar la seguridad, prevenir fraudes y avanzar hacia un sistema financiero más controlado y digitalizado, protegiendo tanto a usuarios como al propio sector bancario ante riesgos de uso indebido del efectivo.
