_ México alcanza cuatro meses consecutivos con reducción de la pandemia Llegan más de 500 mil dosis Pfizer-BioNTech; esta semana el país recibirá dos millones 107 mil vacunas
Las mujeres embarazadas a partir de la novena semana de gestación podrán ser vacunadas contra COVID-19, ante la evidencia científica de que la infección durante el embarazo aumenta el riesgo de complicaciones y fallecimiento, informó el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura.
Durante la conferencia de prensa matutina que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, y ante el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, López Ridaura señaló que atendiendo la recomendación del Grupo Técnico Asesor de Vacunación (GTAV), autoridades sanitarias federales decidieron incluir en el plan de vacunación a las mujeres embarazadas mayores de 18 años.
Las mujeres embarazadas pueden recibir cualquier tipo de vacuna, ya que todas las que están disponibles en el país son seguras. Para ello, pueden acudir a los centros de vacunación que se instalan para inmunizar a las personas 50 años y más. Igualmente, recomendó continuar la vigilancia prenatal e informar a su especialista una vez recibida la primera dosis, con el fin de mantener el seguimiento.
Invitó a las mujeres embarazas a realizar el prerregistro en vacunacovid.gob.mx, donde también encontrarán información relacionada con vacunación. Cualquier síntoma que presenten durante los 30 días posteriores a la inmunización se puede reportar en vacunacovid.gob.mx y en el 800 0044 800.
Durante el Pulso de la Salud, el titular del ramo, Jorge Alcocer Varela, subrayó que la Estrategia Nacional de Vacunación “nos está devolviendo la esperanza, la tranquilidad y es un ejemplo del trabajo en equipo, de todos para todos, donde el eje central es la población”.
Puntualizó que a lo largo de 16 semanas se ha mantenido el descenso de la pandemia y el avance de la vacunación, por lo que agradeció a las personas su participación y responsabilidad frente a este gran reto.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López- Gatell Ramírez, detalló que en la semana epidemiológica 17, el número de casos estimados disminuyó 17 por ciento con respecto a la semana anterior.
La reducción de la ocupación de camas generales y con respirador mecánico es de 84 por ciento en comparación con el punto máximo que se registró en la primera semana de enero, y existe disponibilidad de 90 por ciento de camas generales y de 85 por ciento de camas para terapia intensiva.
Estas camas de hospitalización disponibles se han empezado a utilizar para la atención de otros padecimientos, siempre con el protocolo de continuidad que permitirá recuperarlas para COVID-19 si fuera necesario, explicó.
Asimismo, hasta el 10 de mayo a las 21:00 h, han recibido la vacuna 14 millones 220 mil 401 personas, de las cuales nueve millones y medio cuentan con esquema completo.
Han sido aplicadas 21 millones 358 mil 971 dosis, de las cuales 10 millones 699 mil 599 fueron en personas mayores de 60 años; un millón 328 mil 407 en personal educativo; un millón 122 mil 542 en quienes tienen de 50 a 59 años; y un millón 69 mil 853 en personal de salud.
También dio a conocer que esta semana arribarán tres embarques de Pfizer-BioNTech con un total de un millón 420 mil 380 biológicos. Estas vacunas llegarán de Estados Unidos, lo que permite contar cada semana y hasta fines de junio con casi millón y medio de dosis.
De igual manera, esta semana se liberan 687 mil dosis, en tres lotes, de la vacuna CanSino que se envasa en México. En total, en los siguientes días se tendrán disponibles dos millones 107 mil vacunas más. Conforme llegan se distribuyen y se aplican, puntualizó.
En transmisión remota a la conferencia de prensa matutina, el director general de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) S.A. de C.V., Pedro Zenteno Santaella, señaló que se recibieron 585 mil dosis de vacunas envasadas de Pfizer-BioNTech provenientes de Estados Unidos.
Detalló que, con este cargamento que arribó en punto de las 9:18 h al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez”, se han recibido 11 millones 245 mil 065 dosis de vacunas envasadas de esta farmacéutica, que representa 40 por ciento del total de biológicos que han llegado al país.
En este embarque también participaron 60 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y cuatro vehículos para el arribo, traslado y seguridad de las vacunas.
México ha recibido 23 millones 874 mil 565 dosis de vacunas envasadas de las farmacéuticas: Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, así como CanSino Biologics. Asimismo, en nuestro país, el laboratorio Drugmex ha envasado tres millones 804 mil 120 dosis de la vacuna CanSino Biologics, lo que hace un total de 27 millones 678 mil 685 dosis.
México ha recibido 46 embarques y 60 vuelos que se desglosan de la siguiente manera:
Vuelo
Fecha
Arribo
Cantidad
Farmacéutica
1
23-dic-2020
Ciudad de México
2,925
Pfizer-BioNTech
2
26-dic-2020
Monterrey
8,775
Pfizer-BioNTech
3
26-dic-2020
Ciudad de México
34,125
Pfizer-BioNTech
4
30-dic-2020
Ciudad de México
7,800
Pfizer-BioNTech
5
5-ene-2021
Ciudad de México
44,850
Pfizer-BioNTech
6
5-ene-2021
Monterrey
8,775
Pfizer-BioNTech
7
12-ene-2021
Ciudad de México
439,725
Pfizer-BioNTech
8
19-ene-2021
Monterrey
5,850
Pfizer-BioNTech
9
19-ene-2021
Ciudad de México
213,525
Pfizer-BioNTech
10
14-feb-2021
Ciudad de México
870,000
AstraZeneca
11
16-feb-2021
Monterrey
4,875
Pfizer-BioNTech
12
16-feb-2021
Ciudad de México
486,525
Pfizer-BioNTech
13
20-feb-2021
Ciudad de México
200,000
Sinovac
14
22-feb-2021
Ciudad de México
200,000
Sputnik V
15
23-feb-2021
Monterrey
125,775
Pfizer-BioNTech
16
23-feb-2021
Ciudad de México
386,100
Pfizer-BioNTech
17
27-feb-2021
Ciudad de México
800,000
Sinovac
18
2-mar-2021
Guadalajara
156,000
Pfizer-BioNTech
19
2-mar-2021
Monterrey
106,275
Pfizer-BioNTech
20
2-mar-2021
Ciudad de México
381,225
Pfizer-BioNTech
21
2-mar-2021
Querétaro
208,650
Pfizer-BioNTech
22
9-mar-2021
Guadalajara
108,225
Pfizer-BioNTech
23
9-mar-2021
Monterrey
72,150
Pfizer-BioNTech
24
9-mar-2021
Ciudad de México
275,925
Pfizer-BioNTech
25
9-mar-2021
Querétaro
144,300
Pfizer-BioNTech
26
10-mar-2021
Ciudad de México
200,000
Sputnik V
27
13-mar-2021
Ciudad de México
1’000,000
Sinovac
28
16-mar-2021
Guadalajara
121,875
Pfizer-BioNTech
29
16-mar-2021
Monterrey
103,350
Pfizer-BioNTech
30
16-mar-2021
Ciudad de México
217,425
Pfizer-BioNTech
31
16-mar-2021
Querétaro
225,225
Pfizer-BioNTech
32
18-mar-2021
Ciudad de México
1’000,000
Sinovac
33
23-mar-2021
Ciudad de México
487,500
Pfizer-BioNTech
34
24-mar-2021
Ciudad de México
170,625
Pfizer-BioNTech
35
25-mar-2021
Ciudad de México
1’000,000
Sinovac
36
27-mar-2021
Ciudad de México
65,000
CanSino Biologics
37
28-mar-2021
Ciudad de México
1’510,600
AstraZeneca
38
30-mar-2021
Ciudad de México
487,500
Pfizer-BioNTech
39
31-mar-2021
Ciudad de México
500,000
Sputnik V
40
31-mar-2021
Ciudad de México
145,275
Pfizer-BioNTech
41
1-abril-2021
Ciudad de México
1’208,700
AstraZeneca
42
5-abril-2021
Ciudad de México
487,500
Pfizer-BioNTech
43
8-abril-2021
Ciudad de México
487,500
Pfizer-BioNTech
44
9-abril-2021
Ciudad de México
327,600
Pfizer-BioNTech
45
12-abril-2021
Ciudad de México
487,500
Pfizer-BioNTech
46
15-abril-2021
Ciudad de México
500,00
Sinovac
47
15-abril-2021
Ciudad de México
487,500
Pfizer-BioNTech
48
16-abril-2021
Ciudad de México
328,575
Pfizer-BioNTech
49
21-abril-2021
Ciudad de México
200,000
Sputnik V
50
21-abril-2021
Ciudad de México
487,500
Pfizer-BioNTech
51
21-abril-2021
Ciudad de México
1’075,200
AstraZeneca
52
22-abril-2021
Ciudad de México
374,400
Pfizer-BioNTech
53
24-abril-2021
Ciudad de México
500,000
Sinovac
54
28-abril-2021
Ciudad de México
487,500
Pfizer-BioNTech
55
29-abril-2021
Ciudad de México
585,000
Pfizer-BioNTech
56
29-abril-2021
Ciudad de México
800,000
Sputnik V
57
30-abril-2021
Ciudad de México
374,400
Pfizer-BioNTech
58
30-abril-2021
Ciudad de México
563,940
Pfizer-BioNTech
59
6-mayo-2021
Ciudad de México
1’000,000
Sinovac
60
11-mayo-2021
Ciudad de México
585,000
Pfizer-BioNTech
Total de vacunas recibidas envasadas
23’874,565
También han llegado a nuestro país seis embarques en granel con sustancia activa para su proceso final, envasado y etiquetado, que se detallan a continuación:
Vuelo
Fecha
Arribo
Dosis promedio a envasar
Farmacéutica
1
20-ene-2021
Ciudad de México
1’000,000
AstraZeneca
2
2-feb-2021
Ciudad de México
6’000,000
AstraZeneca
3
11-feb-2021
Ciudad de México
2’000,000
CanSinoBio
4
11-mar-2021
Ciudad de México
3’000,000
CanSinoBio
5
22-abr-2021
Ciudad de México
730,000
CanSinoBio
6
10-may-2021
Ciudad de México
5’700,000
AstraZeneca
De la sustancia activa que ha llegado a México, concluyó el proceso de envasado y etiquetado de:
Número
Fecha de entrega de envasado
Lugar de envasado
Dosis envasadas
Farmacéutica
1
22-mar-2021
Querétaro
940,470
CanSinoBio
2
7-abril-2021
Querétaro
434,830
CanSinoBio
3
15-abril-2021
Querétaro
674,740
CanSinoBio
4
23-abril-2021
Querétaro
582,120
CanSinoBio
5
30-abril-2021
Querétaro
502,630
CanSinoBio
6
5-mayo-2021
Querétaro
198,840
CanSinoBio
7
7-mayo-2021
Querétaro
470,490
CanSinoBio
Total de vacunas envasadas en México
3’804,120
La estrategia de vacunación se lleva a cabo de acuerdo con las prioridades definidas por el gobierno federal para la reducción de contagios, hospitalizaciones y defunciones a causa de la pandemia.
