_ La Secretaría de Salud, encabezada por David Kershenobich Stalnikowitz, presentó el Informe General de las Acciones por el Huracán John, tras el impacto en Guerrero. Acompañando a la presidenta Claudia Sheinbaum y a los gobernadores de Guerrero y Oaxaca, Kershenobich detalló las atenciones de emergencia y los esfuerzos médicos realizados en la región afectada.
En total, la Secretaría de Salud brindó 112,917 atenciones, contando con la participación de 3,920 servidores públicos. La mayoría de las unidades médicas del primer nivel hospitalario ya operan al 99.7% de su capacidad, mientras que las de segundo nivel funcionan al 100%. Además, 32 unidades móviles de salud, con personal de 14 estados, se encuentran activas en las zonas de mayor necesidad.
Las acciones de salud pública también han sido extensas: hasta ahora, 18,956 personas han sido vacunadas en Guerrero, se implementaron 126,117 medidas de promoción de salud y se brindaron 11,851 atenciones odontológicas. En temas de salud mental, se han llevado a cabo 1,617 intervenciones para atender a quienes enfrentan la crisis post-desastre.
Para prevenir el dengue, se abatizaron 131,315 áreas de encharcamiento y se llevaron a cabo nebulizaciones en mil 835 hogares y 38 escuelas, abarcando un total de 28,012 hectáreas en las zonas de Acapulco y Coyuca de Benítez. Además, el Plan de Continuidad en Guerrero contempla brigadas de vigilancia epidemiológica en campo, así como el suministro continuo de medicamentos y el mantenimiento de un hospital móvil en Cruz Grande.
El secretario de Salud anunció que se intensificarán las medidas de prevención contra el dengue con la meta de tratar larvas en 63,000 viviendas cada semana, para proteger la salud de la población vulnerable en el área afectada.
