Volatilidad del Peso Mexicano Continúa con Caída del 9.3 % Tras Elecciones - NTCD Noticias
Miércoles 26 de junio de 2024

Inicio

-

Economía

-

Volatilidad del Peso Mexicano Continúa con Caída del 9.3 % Tras Elecciones

Volatilidad del Peso Mexicano Continúa con Caída del 9.3 % Tras Elecciones

Volatilidad del Peso Mexicano Continúa con Caída del 9.3 % Tras Elecciones

_ La volatilidad del peso mexicano frente al dólar se ha mantenido constante tras las elecciones del 2 de junio, donde Claudia Sheinbaum resultó ganadora. Según especialistas, la posible aprobación de la reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con el respaldo de la virtual presidenta electa, ha generado nerviosismo en los mercados, eliminando el efecto del denominado "super peso" en apenas dos semanas.

Desde las elecciones, el peso mexicano se ha depreciado un 9.3 %, lo que equivale a una caída de casi 1.58 pesos, alcanzando casi los 19 pesos por dólar, cifra que no se veía desde principios de 2023. A pesar de esto, en los últimos días, la moneda ha mostrado signos de estabilización alrededor de los 18.5 pesos por dólar.

La principal preocupación de los mercados gira en torno a la reforma al Poder Judicial, que busca que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), jueces y magistrados sean elegidos por voto popular. Este cambio ha generado dudas sobre la seguridad jurídica, afectando la confianza de los inversionistas. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que esta iniciativa podría minar la confianza para invertir en México, debilitando la independencia del Poder Judicial y el Estado de derecho.

En una conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum afirmó que el peso mexicano seguirá siendo una moneda fuerte, destacando el manejo responsable del presupuesto y la deuda. Durante la presentación de los resultados de las encuestas organizadas por Morena, Sheinbaum mencionó que entre el 77 y el 83 % de la población apoya las reformas constitucionales propuestas, incluyendo la elección directa de los ministros de la SCJN, con un apoyo que varía entre el 68 y el 75 %.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del banco Base, indicó que el peso se ubicó como la segunda divisa más depreciada de la jornada, detrás del real brasileño. La especialista destacó que la depreciación del peso está vinculada a la aversión al riesgo sobre México y que el 80 % de las transacciones de la moneda se realizan por inversiones de cartera, consideradas especulativas. Los mercados seguirán atentos a las decisiones del nuevo gobierno, incluyendo la próxima reunión de Sheinbaum con los legisladores para discutir la reforma judicial y los anuncios sobre el gabinete presidencial.

Reacciones