Ante la crisis que se avecina por la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, México debe asumir posiciones propositivas, replantear su rumbo ...
Tecnología
Es momento de vencer el miedo a las amenazas y chantajes del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y ver nuestras propias capacidades, no temer ...
El Violentómetro del Instituto Politécnico Nacional (IPN), herramienta didáctica que ayuda a distinguir los diferentes grados de violencia en la pareja, escuela, familia y el trabajo, ...
Investigadores de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala obtuvieron el primer lugar del Premio en Investigación en Nutrición 2016, en la categoría de Investigación Aplicada, ...
Jóvenes politécnicos desarrollaron una máquina deblisteadora (Retablist) para recuperar en menor tiempo tabletas rotas, incompletas y maltratadas, así como para reciclar el empaque o blíster utilizado ...
Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) aprovecharon que el consumo de comida rápida ha crecido exponencialmente en las grandes ciudades para elaborar nuggets de pescado adicionados ...
Por su labor académica en defensa de las facultades humanas, pueblos y comunidades indígenas, así como del derecho a un medio ambiente sano y al agua, ...
En el ambiente existen contaminantes llamados emergentes; provienen de diferentes productos y cuando comenzaron a usarse nadie imaginó que se convertirían en un problema de contaminación. ...
Por su destacado desempeño académico y sus habilidades de liderazgo, el estudiante Fernando Chapa García, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), fue seleccionado, de entre seis mil ...
Eleve Voice es un sistema de reconocimiento de voz, creado por estudiantes del Instituto Politécnico Nacional, que facilita el uso, acceso y movilidad de personas con ...
Con el esquema de precios al alza de las gasolinas se beneficia a grandes grupos monopólicos privados nacionales y extranjeros, afirmó Alejandro Álvarez, académico de la ...
El 15 de octubre del año pasado, y en apenas 18 minutos, una computadora del edificio Luis G. Valdés de la Facultad de Ingeniería (FI) de ...
El experto en ciberseguridad, Mikko Hyppönen, señaló que existen virus informáticos que permiten descifrar claves y códigos, desde los más sencillos hasta los muy complejos, por ...
Más de diez mil estudiantes de licenciatura y posgrado de las áreas de ingeniería eléctrica, control, computación, electrónica, mecatrónica y biomédica del Centro de Educación Continua ...
Con la finalidad de evitar una concentración masiva en taquillas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro o del Metrobús, Omar Jonathan Ramírez Díaz, del Instituto ...
El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, fue incorporado como nuevo miembro asociado extranjero de la Academia Nacional de Cirugía de Francia, y también recibió ...
El transporte en la zona metropolitana del Valle de México (ZMVM) es cada vez más problemático y no se cuenta con información actualizada y confiable que ...
Contribuir al cuidado de la salud en México y hacer frente a problemas como el sobrepeso y la obesidad, son el objetivo de estudiantes del Instituto ...
Para facilitar el consumo de alimentos a las personas que comen fuera de su casa, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron la Policuchara, un prototipo ...
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) publicaron hoy la Convocatoria 2017-1 del Fondo ...
La Universidad Nacional Autónoma de México impartirá la Maestría Internacional en Ciencias de la Visión, en conjunto con la Universidad Pierre y Marie Curie (UPMC), y ...
Aunque en el actual sexenio el salario mínimo de los trabajadores ha aumentado nominalmente un 12.8 por ciento, su poder adquisitivo real disminuyó 11.11 por ciento ...
Después de una década de investigación en torno a la insulina, científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) comprobaron la existencia de polímeros de esa hormona en ...
La Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE), emitió ayer, 7 de enero, la convocatoria para ingresar mediante ...
Un grupo interinstitucional, integrado por investigadores de la UNAM, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y el Centro Médico Nacional, desarrolla andamios celulares para curación y ...
La Constitución de la Ciudad de México es innovadora porque establece explícitamente el derecho a la muerte digna; hace una aportación sustancial a la normatividad en ...
El día de hoy, las llamadas partículas PM10 (partículas cuyo diámetro es menor a 10 Aµm) alcanzaron un nivel superior al límite establecido por la Comisión ...
La inteligencia artificial (IA) es la capacidad de una máquina de imitar el comportamiento humano. Por décadas se han creado obras sobre el tema, como el ...
Estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 17, a€œLeóna€, crearon un Medidor de Distancia Ultrasónico, que resulta ser altamente preciso, confiable y se presenta ...
Con ingenio, creatividad y conocimiento, estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 4 a€œLázaro Cárdenasa€, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), reciclaron diversos metales y ...
Camuflajeado entre las algas o las rocas del suelo marino, el pulpo rojo reconoce los ojos y las patas nadadoras (pereiópodos) de la jaiba azul. Con ...
En los últimos cinco años la incineración de mascotas en la Ciudad de México se ha incrementado en 10 por ciento. Esta práctica, junto con la ...
Piloto Automático del Tesla Modelo S En la coyuntura actual en la que cada día es más evidente la crisis de las naciones en el ...
Mucho se ha hablado de las posibles afectaciones de las tormentas solares a la salud humana. Se han hecho estudios, aunque no concluyentes, que refieren que ...
Desde la antigüedad la marihuana ha tenido diversos usos: lúdicos, recreativos, medicinales e incluso religiosos. Sin embargo, hoy se sabe que afecta gravemente la salud, señaló ...
Debido a la dificultad que representa para los veterinarios detectar la frecuencia o pulso cardiaco de los animales, Jorge Hugo García Tavera y Roberto Hernández Bautista, ...
Durante siglos, y hasta hace algunos años, se consideraba que el proceso de destilación había sido traído al nuevo mundo por los españoles, quienes a su ...
La idea es desarrollar procesos y proyectos biotecnológicos en los que se minimicen esos efectos, es decir, generar métodos en los cuales el bióxido de carbono ...
A¿Cómo saber si un niño está deprimido? Un grupo de investigadores de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, encabezado por Verónica Alcalá-Herrera, analizó a ...
Un novedoso alimento de origen vegetal para peces es desarrollado en la UNAM. Se trata de una mezcla de bolitas (pellets) que concentran proteína de soya, ...