El Foro dio inicio con la carrera de Relevos por la Paz, donde 25 jóvenes atletas portaron la bandera de la paz desde Cuernavaca, Morelos hasta la Estela de luz, en la Ciudad de México
La comunidad huichol y Yaqui, y gente de los estados de Guerrero y Oaxaca, estarán a un lado de Enrique Krauze, Adolfo Gilly, Luis Hernández Navarro o Gustavo Esteva, por mencionar algunos
Natalia Gabayet, directora de Asuntos Indígenas de la Secretaría de Cultura, anunció que este lunes 10 de noviembre, el Foro iniciará en el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso
Se realizará alternativamente en el Auditorio Emiliano Zapata de la UAEM (Campus Chamilpa), y en el Museo Memoria y Tolerancias de la capital del país
Como un llamado solemne a la Paz, la tarde de ayer, al pie de la Estela de Luz, en avenida Paseo de la Reforma, Eduardo Vázquez Martín, Secretario de Cultura capitalina, recibió a 25 jóvenes atletas, provenientes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), que salieron a las ocho de la mañana de la Glorieta de la Paloma en Cuernavaca para emprender la carrera de Relevos por la Paz, primer evento que da inicio al Foro Internacional Comunidad, Cultura y Paz.
Con dicho Foro, indicó el titular de cultura capitalina, se abre un espacio para que diversos intelectuales, pensadores y artistas, se reúnan con la sociedad civil, organizaciones comunitarias, indígenas y no indígenas. a€œGente que viene de la comunidad huichol y Yaqui, o de los estados de Guerrero y Oaxaca, estarán a un lado de Enrique Krauze, Adolfo Gilly, Luis Hernández Navarro o Gustavo Estevaa€, por mencionar algunos.
Sostuvo que ésta, es a€œuna oportunidad para la palabra, para pensar y reflexionara€, y abre la posibilidad a nuevos caminos hacia la paz; además de establecer con ello lo que corresponde a un ámbito cultural: propiciar el diálogo.
En el acto, Natalia Gabayet, directora de Asuntos Indígenas de la Secretaría de Cultura, en compañía de Alejandro Vera, director de la UAEM; el poeta y director de Extensión Académica de la UAEM, Javier Sicilia; María Herrera y Araceli Rodríguez del Movimiento por la Paz, con Justicia y Dignidad; y Úrsula Pruneda, actriz y representante de la Comunidad Artística de la Ciudad de México; recibió con un fraterno abrazo a los 25 atletas portadores de una bandera blanca como símbolo de paz, e hizo entrega de un reconocimiento.
Los Relevos por la Paz, dijo, conmemora aquella caminata que en 2011 dio inicio al Movimiento por la Paz, con Justicia y Dignidad, encabezado por el poeta Javier Sicilia; además de iniciar con esta actividad, al primer evento del Foro Internacional Comunidad, Cultura y Paz, encuentro que comienza el lunes 10 de noviembre, en el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso, y que alternativamente se llevará a cabo en el Auditorio Emiliano Zapata de la UAEM (Campus Chamilpa), y en el Museo Memoria y Tolerancias de la capital del país.
Detalló que se realizarán mesas de trabajo y diálogo, donde se compartirán experiencias para hacer un encuentro propositivo de reestructuración del tejido social a partir de la comunidad y de las autonomías.
Javier Sicilia, hizo un llamado para establecer una ruta de paz que acompañe la protesta ciudadana, y este foro a€“señaló--, será parte de ese diálogo para encontrar esa ruta de paz y conformación de una nueva sociedad y nación.
Dicho lo anterior, pidió un minuto de silencio por los muertos y desaparecidos en todo el país, y dio lectura al poema Mi país, oh, mi país, de Efraín Huerta, que inicia con un epígrafe del libro del profeta Isaías, y que según dijo, pareciera estar escrito para esta época.
En su intervención, Alejandro Vera Jiménez, director de la UAEM, destacó que con el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Javier Sicilia ha dado voz y rostro a las víctimas de los desaparecidos y a asesinados en el país.
María Herrera y Araceli Rodríguez del Movimiento por la Paz, con Justicia y Dignidad, destacaron que nadie está exento de vivir esta tragedia que ha tocado ya a tantas familias, y coincidieron en que con este foro, a€œhoy inicia una nueva rutaa€, puntualizó Araceli Rodríguez, e indicó que la paz llegó a la a€œEstela de Paza€, que la han hecho suya.
Por su parte, Areli Sánchez, representante de los estudiantes que corrieron desde Cuernavaca portando la Bandera de la Paz, expuso que con cada zancada realizada, a€œdimos significa al esfuerzo que debemos hacer cada uno de nosotros para conseguir la paz. Cada gota de sudor y el dolor que pudimos sentir es mínimo comparado con lo que sienten las víctimas de este mundo con tanta violenciaa€.
Asimismo, hizo extensa una invitación para acercarse al deporte, porque cultiva el espíritu, además de crear bienestar con uno mismo y con los demás. Y finalizó con una frase de la activista estadounidense Eleanor Roosevelt, que dice a€œno basta de hablar de paz, uno debe creer en ella. Y no es suficiente con creer. Hay que trabajar para conseguirlaa€.
Al finalizar, la Banda de la Ciudad de México cerró este a€œllamado solemne a la Paza€, con un concierto con música de Beethoven y Tchaikovski.
Para conocer la programación de las 18 Mesas de Trabajo, los currículums de los ponentes y obtener más información sobre las actividades del Foro, se puede visitar el sitio de internet: http://www.foroporlapaz.org.mx/