Abre Secretaría de Cultura su sede en Tlaxcala para el análisis de episodios y personajes clave de la Revolución Mexicana - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Abre Secretaría de Cultura su sede en Tlaxcala para el análisis de episodios y personajes clave de la Revolución Mexicana

Abre Secretaría de Cultura su sede en Tlaxcala para el análisis de episodios y personajes clave de la Revolución Mexicana

Abre Secretaría de Cultura su sede en Tlaxcala para el análisis de episodios y personajes clave de la Revolución Mexicana

_ Para analizar algunos de los personajes y sucesos clave ocurridos durante la Revolución Mexicana, en el marco del 109 aniversario, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, abre su sede en Tlaxcala para que el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México realice tres sesiones de diálogo.

La primera, se realizó la noche de este jueves, y fue dedicada a Felipe Ángeles, de federal a revolucionario, conducida por el investigador del INEHRM, Daniel Luna Cárdenas.

Tras hacer una reflexión de la biografía de Felipe Ángeles, en la que invitó a los presentes a conocer más del revolucionario, Luna Cárdenas destacó que son los libros “las máquinas del tiempo que nos pueden llevar a dialogar con esos personajes, a conocer el contexto y profundizar en la historia de México”.

Tenemos que profundizar sobre nuestro conocimiento del pasado para tener más perspicacia del presente, estar abierto ante situaciones similares y ver que las problemáticas sociales y la manera en la que las enfrentamos, nos podemos inspirar en el pasado. México ha tenido problemas recurrentes, la justicia social es algo que todavía no reflexionamos, reflexionar sobre estos personajes nos da claves para mejorar el presente.

Jaime Padilla, ingeniero y profesor, quien asistió a la charla que se llevó a cabo en el lobby del Palacio de Cultura, destacó la realización de eventos como este, para seguir conociendo y difundiendo la historia de México. “Es excelente, lo más importante es que se divulgue, que transmitamos lo que fue, lo que puede ser y lo que podemos hacer como mexicanos, me gustó. Aquí voy a estar para las que siguen”.

Ambas sesiones son gratuitas y abiertas a todo público.

La Revolución Mexicana fue un amplio y complejo movimiento social en el amanecer del siglo XX, que surgió como una demanda electoral contra la reelección presidencial y el respeto al voto ciudadano, principio incipiente de una democracia, y derivó en un movimiento armado, luego una lucha entre facciones revolucionarias por la definición de un rumbo de nación, de la que se alzó triunfante el constitucionalismo que dotó a México de la Constitución de 1917 y dio paso a la tercera transformación del país.

Fue llevada a cabo por cientos de miles de campesinos, peones, obreros, artesanos, rancheros, indígenas, mujeres, niños y otros grupos populares, es decir, fue una gran movilización social que tuvo múltiples causas: descontento agrario por el despojo de tierras, desigualdad social, pobreza, marginación, condiciones laborales precarias, abusos, agravios e injusticias de los poderosos contra la población más pobre, ausencia de derechos y libertades, así como la concentración del poder en manos de Porfirio Díaz y de un régimen al servicio de la oligarquía.




Reacciones