Entre la niebla y los ahuejotes aparece a€œLa Lloronaa€ - NTCD Noticias
Viernes 12 de septiembre de 2025

Inicio

-

Ciudad

-

Entre la niebla y los ahuejotes aparece a€œLa Lloronaa€

Entre la niebla y los ahuejotes aparece a€œLa Lloronaa€

Entre la niebla y los ahuejotes aparece a€œLa Lloronaa€

_ Entre la niebla y los ahuejotes aparece a€œLa Lloronaa€ estremeciendo al público que desde las trajineras escucha el antiguo penar de esta mujer leyendaa€¦ "Ayyyyyyyyy mis hijos... Ayyyyyyyyy mis hijos...

Xochimilco cumple veinte años de ser escenario natural de la a€œLa Lloronaa€, un espectáculo que reúne 40 actores, bailarines y música en vivo que combina auténticos instrumentos modernos y prehispánicos, con cantos en náhuatl, fuegos artificiales y la escenografía perfecta del paisaje nocturno de la zona chinampera de Xochimilco.

El espectáculo comienza al subir a la trajinera que nos lleva del Embarcadero de Cuemanco a la Laguna de Tlilac, donde se encuentra el islote que sirve de escenario.

. Durante el recorrido, de aproximadamente veinte minutos, se disfruta del típico paisaje de las chinampas, del aire fresco de la noche y de ricos antojitos tradicionales que venden en trajineras que acompañan a los visitantes en el trayecto: elotes, esquites, quesadillas y un rico ponche para el frío.

Al llegar a la laguna se contempla el islote, un magnífico escenario para la historia: el ruido del agua, las aves y el soplar del viento entre los ahuejotes (árbol típico de Xochimilco) son el marco perfecto que nos remonta al México prehispánico en donde se desarrolla la historia de Ayahutli, una mujer guerrera que frente a la amenaza de Don Alfonso de arrebatarle a su hijo para llevárselo a España, decide quitarse la vida.

A lo largo de las dos horas que dura el espectáculo, el Grupo a€œNahui-Teotlsa€ ofrece un amplio repertorio de escenas, música y danza en las que aparece el gran Tlatoani mexica, soldados españoles, mujeres a€œxochimilcasa€ y la transformación de la bella Ayahutli en una leyenda que es parte de la historia de México: a€œLa Lloronaa€.

El espectáculo es siempre acompañado por música en vivo creada con flautas de barro, hueso y carrizo, ocarinas, jarros silbadores, caparazones de tortuga, tambores, palos de lluvia, caracoles marinos y a€œtenabarisa€ hechos con los capullos de mariposa. Sonidos que combinados con violines, arpa, guitarras y marimba dan vida a a€œla música del mestizajea€.

Este espectáculo, único en el mundo, se realiza durante los meses de octubre y noviembre, para disfrutar las noches de luna y celebrar el tradicional Día de Muertos, una fiesta viva en la Ciudad de México.

Reacciones