_  Este lunes el Metro empezó la entrega de información a usuarios para solicitar la Tarifa Especial de tres pesos.
Interesados podrán acudir a 64 módulos de atención, instalados en 24 estaciones de la Red, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00. 
Inicia el cumplimiento de los primeros compromisos los días 12 y 13 de diciembre.
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) inició este lunes la entrega de información a usuarios del Metro sobre el trámite y los requisitos para obtener la Tarifa Especial que mantiene el costo del boleto en tres pesos, para tres sectores de la población de la ciudad de México: Mujeres Jefas de Familia, Estudiantes de Escasos Recursos y Personas Desempleadas.
Los interesados deberán entregar los documentos, a partir del miércoles 11 de diciembre, a 64 módulos distribuidos en las 24 estaciones de correspondencia de las 12 Líneas de la Red del Metro. 
El Director General del STC, ingeniero Joel Ortega Cuevas, dijo que se dará respuesta a todas las personas que entreguen sus documentos, a partir de una cifra inicial estimada de 100 mil y hasta el número que sea necesario.
Explicó que al entregar sus documentos completos se entregará al interesado una tarjeta precargada con 80 pesos, equivalentes a 40 viajes útiles para 30 días. Cada mes se podrá renovar la carga hasta completar un semestre, que previa solicitud podrá ser refrendada hasta por otros seis meses más.
El ingeniero Ortega Cuevas, añadió que los trámites podrán realizarse de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas en los 64 módulos instalados en la zona de vestíbulos de acceso a cada estación; y que, por única vez, las tarjetas que se entregarán durante diciembre a los solicitantes con los respectivos 80 pesos correspondientes a diciembre, se podrán utilizar el siguiente mes.
Indicó que al igual que en otros programas y requisitos, la Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal realizará la verificación y validación de las solicitudes mediante visitas domiciliarias y determinará con estudios socioeconómicos la condición del solicitante. En caso de comprobarse que la documentación entregada contravenga la buena fe o el demandante no esté en situación de vulnerabilidad, la tarjeta será inhabilitada electrónicamente.
El Metro inició estas acciones, luego que el Gobierno del Distrito Federal oficializó el ajuste a la tarifa del Metro en cinco pesos, al publicar el pasado sábado 7 de diciembre en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el Acuerdo por el que se emite la resolución de incremento; en ese documento se establece la instrumentación de la Tarifa Especial, para usuarios de la Ciudad de México que se encuentren en condición de vulnerabilidad; específicamente, Madres Jefas de Familia, Personas Desempleados y Estudiantes de Escasos Recursos. 
En conferencia de prensa, el Director General del STC, Joel Ortega Cuevas, quien estuvo acompañado por el Subdirector General de Administración y Finanzas, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera; y el Gerente de Seguridad Institucional, José Alfredo Carrillo García; detalló que el usuario debe cargar su tarjeta, con tres pesos, para que se aplique el subsidio de dos al pasar por el lector de tarjetas.
Al hacer uso de la palabra, el Subdirector General de Administración y Finanzas del STC, José Alfonso Suárez del Real, informó que la campaña de difusión inicio este lunes 9 de diciembre en los módulos instalados para tal efecto, con el propósito de que los interesados conozcan la documentación que deberán presentar en copias simples.
Suárez del Real indicó que los requisitos requeridos para otorgar el beneficio de tarifa especial son los mismos que se piden para incorporarse a otros programas sociales del Gobierno del Distrito Federal, vía las secretarías de Desarrollo Social, del Trabajo y Fomento al Empleo, e Instituto de la Juventud.
El titular del Metro, ingeniero Joel Ortega aclaró que los beneficiarios de la tarifa especial podrán estar inscritos en cualquier otro programa social del gobierno capitalino o federal, y tener también este de la Tarifa Especial.
Las Mujeres Jefas de Familia deberán acreditar que son residentes del D.F. y tener entre 14 y 59 años. Presentar identificación oficial con fotografía vigente, acta de nacimiento de la solicitante del apoyo y de por lo menos un hijo de máximo 23 años, quien además deberá acreditar que es estudiante con una copia de constancia escolar respectiva.
También deberá presentar copia simple la CURP, comprobante de domicilio actual con antigüedad máxima de tres meses (luz, agua, o Constancia de Residencia expedida por la Coordinación Territorial correspondiente o Juez Cívico); además de carta bajo protesta de decir verdad, de que la solicitante es mujer jefa de familia, señalando quienes son las personas que apoyan con el ingreso de su salario, indicando que los documentos exhibidos son verídicos y autorizando la realización de una visita de verificación.
Por su parte, las Personas Desempleadas también deberán ser residentes de la Ciudad de México, tener entre 18 y 59 años, haber laborado previamente a la pérdida del empleo para una persona moral o física con domicilio fiscal en el D.F., haber laborado por lo menos por seis meses continuos en alguno de los dos últimos empleos, en empresas domiciliadas en el D.F. 
Los solicitantes no deberán percibir ingresos económicos por jubilación, pensión subsidio o relación laboral diversa; así como haber perdido el empleo a partir del 1A° de septiembre del 2013, por causas ajenas a su voluntad y ser demandante activo de empleo; baja expedida por una institución de seguridad social u otro documento que acredite fehacientemente la pérdida del empleo.
Los documentos que deberán entregar son acta de nacimiento, identificación oficial vigente con fotografía (IFE, pasaporte, cédula profesional o licencia de conducir); copia de la CURP, y comprobante de domicilio actual con antigüedad máxima de tres meses (luz, agua, o Constancia de Residencia expedida por la Coordinación Territorial correspondiente o Juez Cívico).
En tanto, los Estudiantes de Escasos Recursos deberán vivir en el D.F., acreditar ser estudiante activo y tener entre 6 y 23 años de edad; así como presentar una identificación oficial vigente con fotografía, copia de la CURP, acta de nacimiento y constancia de estudios.
Asimismo, comprobante de domicilio, en caso de ser menor, a nombre de sus padres o tutores, con una antigüedad máxima de tres meses (luz, agua, o constancia de residencia expedida por la Coordinación Territorial que corresponda o por un Juez Cívico); además de carta bajo protesta de decir verdad por parte del solicitante, sus padres o tutores en caso de ser menor de edad, indicando que los documentos exhibidos son verídicos y autorizando la realización de una visita de verificación.
El ingeniero Ortega Cuevas, dio a conocer que en la última sesión del H. Consejo de Administración del STC, entregó a los representantes del Estado de México que participan en esta instancia, una carpeta con toda la información del subsidio para ser beneficiario de la Tarifa Especial de tres pesos, a fin de analizarla y de considerarlo, se implemente para los habitantes de dicha entidad que utilizan el Metro.
El Director General del Metro adelantó que el cumplimiento de los primeros compromisos comenzará el jueves 12 de diciembre, cuando se abanderen 500 elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), quienes se incorporarán el mismo día a una de las tres principales Líneas de la Red para evitar la presencia del comercio informal en las instalaciones.
Añadió que el próximo viernes 13 de diciembre, fecha en la que entrará en vigor la nueva tarifa de cinco pesos por viaje del Metro, serán retirados los torniquetes de la estación terminal Pantitlán, a efecto de que los usuarios de Línea A, que corre de la estación La Paz a Pantitlán, y que actualmente realizan doble pago por transbordar en dicha estación, ahora paguen sólo una vez.
Los usuarios del Metro radicados en el D.F., interesados en la a€œTarjeta Distrito Federala€, podrán consultar el procedimiento y requisitos en el portal oficial del Metro, www.metro.df.gob.mx; o bien, comunicarse a los números telefónicos 56 27 47 41 y 56 27 49 50. Además por medio de LOCATEL en el 56 58 11 11; o si lo requieren, unidad_de_orientacion@metro.df.gob.mx.
   
                                            
                                            
                                            
                                                