INICIÓ STC LA ENTREGA DE LAS PRIMERAS TARJETAS CON TARIFA DIFERENCIADA - NTCD Noticias
Lunes 03 de noviembre de 2025

Inicio

-

Ciudad

-

INICIÓ STC LA ENTREGA DE LAS PRIMERAS TARJETAS CON TARIFA DIFERENCIADA

INICIÓ STC LA ENTREGA DE LAS PRIMERAS TARJETAS CON TARIFA DIFERENCIADA

INICIÓ STC LA ENTREGA DE LAS PRIMERAS TARJETAS CON TARIFA DIFERENCIADA

_ Se otorgaron desde esta mañana a quienes llenaron su solicitud y entregaron su documentación.

El trámite se realiza de 9:00 a 18:00 horas en 64 módulos, ubicados en 24 estaciones de transbordo.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) comenzó el registro de solicitantes de tarifa diferenciada en el Metro y entregó desde la mañana las primeras tarjetas a los usuarios que presentaron su documentación para obtener este beneficio, como Estudiantes de Escasos Recursos, las Mujeres Jefas de Familia y las Personas Desempleadas, quienes pagarán tres pesos por viaje.

Este miércoles iniciaron los trámites de inscripción a la Tarifa Especial en los 64 módulos ubicados en 24 estaciones de transferencia de las 12 Líneas del Metro. Desde las primeras horas de actividades acudieron usuarios que ya llevaban las copias fotostáticas de los documentos requeridos, por lo que, previo llenado de su solicitud, los entregaron y a cambio recibieron una tarjeta electrónica precargada con 80 pesos, equivalentes a 40 viajes.

Los módulos estarán en operación de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas, hasta el viernes 20 de diciembre. El 2 de enero reanudarán sus actividades. Se podrán otorgar tarjetas para tarifa diferenciada en el número que se requiera con el propósito de incluir a los usuarios de esos tres sectores que requieran de este apoyo.

Los trabajadores del STC encargados de los módulos, explicaron a los usuarios que su tarjeta de tarifa diferenciada quedará activada el viernes 13 de diciembre, cuando se aplique el nuevo precio del boleto del Metro, por lo que no deben tratar de utilizarla antes para evitar que se pueda dañar el dispositivo.

Las tarjetas que se entregan a los usuarios están precargadas con 80 pesos, equivalentes a la diferencia de dos pesos que un pasajero tendría que pagar para realizar 40 viajes con la nueva tarifa de cinco pesos. Tendrá que utilizarlos en un plazo máximo de 30 días, al término de los cuales se le abonarán otros 80 pesos cada mes, hasta por un semestre, que podría ser refrendado, previa solicitud.

En los módulos la atención para las Mujeres Jefas de Familia, Estudiantes de Escasos Recursos y Personas Desempleadas es la siguiente: llenan su solicitud y entregan las copias de los documentos requeridos, éstas son guardadas en sobres que serán enviados a la Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal, la cual realizará su verificación y validación mediante visitas domiciliarias y con base en estudios socioeconómicos determinará la condición del solicitante.

Si se llegara a encontrar documentación que contravenga la buena fe o el demandante no se encuentre en situación de requerirlo, la tarjeta será inhabilitada electrónicamente.

Es importante recordar que las Mujeres Jefas de Familia deberán acreditar que son residentes del Distrito Federal y tener entre 14 y 59 años presentar identificación oficial con fotografía vigente, acta de nacimiento de la solicitante del apoyo y de por lo menos un hijo de máximo 23 años, quien además deberá acreditar que es estudiante con una copia de constancia escolar respectiva.

También deberá presentar copia simple la CURP, comprobante de domicilio actual con antigüedad máxima de tres meses (luz, agua, o Constancia de Residencia expedida por la Coordinación Territorial correspondiente o Juez Cívico); además de carta bajo protesta de decir verdad, de que la solicitante es mujer jefa de familia, señalando quienes son las personas que apoyan con el ingreso de su salario, indicando que los documentos exhibidos son verídicos y autorizando la realización de una visita de verificación.

Por su parte, las Personas Desempleadas también deberán ser residentes de la Ciudad de México, tener entre 18 y 59 años, haber laborado previamente a la pérdida del empleo para una persona moral o física con domicilio fiscal en el D.F., haber laborado por lo menos por seis meses continuos en alguno de los dos últimos empleos, en empresas domiciliadas en el D.F.

Los solicitantes no deberán percibir ingresos económicos por jubilación, pensión subsidio o relación laboral diversa; así como haber perdido el empleo a partir del 1A° de septiembre del 2013, por causas ajenas a su voluntad y ser demandante activo de empleo; baja expedida por una institución de seguridad social u otro documento que acredite fehacientemente la pérdida del empleo.

Los documentos que deberán entregar son acta de nacimiento, identificación oficial vigente con fotografía (IFE, pasaporte, cédula profesional o licencia de conducir); copia de la CURP, y comprobante de domicilio actual con antigüedad máxima de tres meses (luz, agua, o Constancia de Residencia expedida por la Coordinación Territorial correspondiente o Juez Cívico).

En tanto, los Estudiantes de Escasos Recursos deberán vivir en el D.F., acreditar ser estudiante activo y tener entre 6 y 23 años de edad; así como presentar una identificación oficial vigente con fotografía, copia de la CURP, acta de nacimiento y constancia de estudios.

Asimismo, comprobante de domicilio, en caso de ser menor, a nombre de sus padres o tutores, con una antigüedad máxima de tres meses (luz, agua, o constancia de residencia expedida por la Coordinación Territorial que corresponda o por un Juez Cívico); además de carta bajo protesta de decir verdad por parte del solicitante, sus padres o tutores en caso de ser menor de edad, indicando que los documentos exhibidos son verídicos y autorizando la realización de una visita de verificación.

Los usuarios del Metro radicados en la Ciudad de México, interesados en la a€œTarjeta Distrito Federala€ de Tarifa Especial, podrán consultar el procedimiento y requisitos en el portal oficial del Metro, www.metro.df.gob.mx; o bien, comunicarse a los números telefónicos 56 27 47 41 y 56 27 49 50. Además, por medio de LOCATEL en el número telefónico 56 58 11 11; o si lo requieren, en el correo electrónico tarifadiferenciada@metro.df.gob.mx


Reacciones