_ El ingeniero Luis Wintergerst Toledo, profesor adscrito al Centro de Investigación en Computación del IPN, propuso la creación del a€œCentro de Monitoreo, Atención y Control de Riesgos Naturales y Humanosa€
Con investigadores del IPN desarrolló el Sistema Informático Operativo a€œRieSisa€, diseñado para el manejo integral de una contingencia sísmica severa en la Ciudad de México
El Presidente Enrique Peña Nieto entregó el Premio Nacional de Protección Civil 2013, en el Campo de Prevención, al ingeniero Luis Wintergerts Toledo, profesor adscrito al Centro de Investigación en Computación (CIC) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien propuso la creación del a€œCentro de Monitoreo, Atención y Control de Riesgos Naturales y Humanosa€.
Wintergerst Toledo fue galardonado por su trayectoria y aportaciones en materia de prevención, organización y protección en casos de desastre, así como por su colaboración con el CIC del IPN para el desarrollo del Sistema Informático Operativo a€œRieSisa€, diseñado para el manejo integral de una contingencia sísmica severa en la Ciudad de México.
También se entregó el Premio Nacional de Protección Civil 2013, en el Campo de Ayuda, al doctor Roberto Domínguez Herrera.
Durante una ceremonia efectuada en Palacio Nacional a la que asistió la Directora General del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, anunció la creación del Centro Nacional de Emergencias para monitorear de manera permanente el territorio nacional con el propósito de generar información en tiempo real que facilite la toma de decisiones, fortalezca la prevención y agilice la capacidad de respuesta del Estado mexicano.
Destacó que Wintergerst Toledo es un mexicano orgullosamente oaxaqueño que transmite la emoción, entusiasmo y compromiso que ha tenido en su trabajo y que ha
dedicado una parte importante de su vida a proteger a los capitalinos.
Al felicitar a los galardonados, Peña Nieto subrayó que a€œdeben sentirse muy orgullosos de su trabajo en valor de los mexicanos y sobre todo estar conscientes de que las tareas que ustedes llevaron a cabo, que les han hecho merecedores a este galardón, han servido, y sin duda, son referente importante y una contribución también relevante para cuidar la vida de muchos mexicanosa€.
A su vez, el ingeniero Luis Wintergerst Toledo propuso la creación del a€œCentro de Monitoreo, Atención y Control de Riesgos Naturales y Humanosa€ que funcionaría tanto en el Distrito Federal como en las capitales de cada estado.
El Centro, dijo, incluiría un laboratorio nacional de desarrollo tecnológico en protección civil, con el apoyo y cooperación de los Servicios Meteorológico, Sismológico y Geológico, CONABIO-incendios forestales, PlanDN3, Plan Marina-Tsunamis, Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), Centro Nacional de Huracanes, terminal satelital, entre otros.
a€œLas comunicaciones y la coordinación entre estos Centros y los municipios sería por medio de un sistema informático, similar al que desarrollamos en el CIC-IPN, llamado RieSis, diseñado para el manejo de una contingencia sísmica severa en la Ciudad de México y que podría servir de base para usarse en los Centros que propongoa€, expresó.
Señaló que el a€œCentro de Monitoreo, Atención y Control de Riesgos Naturales y Humanosa€ conjuntaría el esfuerzo de investigadores del IPN, de la UNAM, de las
Universidades Estatales y de las instancias más prestigiadas en materia de Protección Civil.
Respecto al RieSis, Wintergerst Toledo destacó, en entrevista, que fue diseñado en colaboración con un grupo de investigadores del CIC del IPN encabezados por el científico politécnico Adolfo Guzmán Arenas. Consiste en un sistema integral de protección civil que contribuye a proporcionar información suficiente para la toma de decisiones oportunas y eficientes en caso de un sismo de gran magnitud.
Luis Wintergerst Toledo es un ingeniero civil egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que desde muy joven incursionó en el campo de la protección civil.
Ha dedicado gran parte de su vida al desarrollo de proyectos y programas de prevención y cuidado a la población ante contingencias por sismo, inundación, deslaves,
explosión, incendio, etcétera.
Fue Director General de Protección Civil de la Ciudad de México y diseñó, entre otros proyectos, un Plan Permanente ante Contingencias en la Ciudad de México Capítulo Sismos.
También participó en planes para atender contingencias por caída de ceniza del volcán Popocatépetl, lluvias intensas y deslizamientos en barrancas, entre otras contingencias.
Contribuyó en la organización e instalación del Servicio Geológico Metropolitano en colaboración con el Instituto de Geología de la UNAM que dio origen a la creación de mapas de peligro geológico de todo el DF.
A la ceremonia de premiación asistieron los Secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda; de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz; de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín.
También el doctor Manuel Mondragón y Kalb, Comisionado Nacional de Seguridad, y Luis Felipe Puente Espinosa, Coordinador Nacional de Protección Civil.
