_ La Delegación Iztapalapa inició el programa de reforestación anual del Cerro de la Estrella, con la finalidad de contribuir a la conservación y restauración de la zona denominada Área Natural Protegida con la Categoría de Zona Ecológica y Cultural.
El objetivo de esta acción, es reforestar con especies adaptables en zonas sujetas a restauración; implementar medidas que optimicen el crecimiento y supervivencia de los sujetos reforestados y llevar a cabo acciones de mantenimiento en las zonas reforestadas.
Carolina Santana Nieves, Jefa Delegacional, aseguró que el programa fue aprobado por el Consejo Asesor del Área Natural Protegida, donde participan instituciones y dependencias como el Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH; Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT; Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal, a través de CORENA; la Universidad Autónoma de México, UAM y la Delegación Iztapalapa.
a€œEn tres semanas estaremos plantado 5 mil árboles en el Cerro de la Estrella y la idea es que antes del 30 de septiembre, se cubra la cuota de 10 mil árboles en toda la delegación Iztapalapa. En la zona donde estamos plantando, no vamos a lastimar vestigios históricosa€, dijo.
Santana Nieves comentó que las jornadas de limpieza que se han llevado a cabo durante ésta administración en el Cerro de la Estrella, permitieron combatir la deforestación y aseguró que la acción que se lleva a cabo el día de hoy, es la más fuerte que se hará en la Ciudad de México.
Las áreas de trabajo en la que los servidores públicos participan, son zonas con escasa cobertura vegetal, además de que se encuentran dentro de áreas sujetas a recuperación y uso público recreativo, así como zonas de fácil acceso, lo cual permite mejor operación y mayor mantenimiento de vehículos y maquinaria.
Para este año se incorporarán las especies, encino, pirul, liquidámbar, níspero y fresno, que serán ubicadas en las áreas denominadas, laderas Maravillas, Jazmín y Encantada.
Previamente a las fechas de reforestación, se realizarán jornadas de limpieza en las zonas donde se lleve a cabo la recolección de basura y deshierbe, esto con la finalidad de eliminar posibles obstrucciones para el crecimiento y desarrollo de los sujetos reforestados.
