_ Los campesinos Elizabeth González Martínez y Candido Ríos Barrita, producen nopal desde hace más de diez años, en una superficie de 4 mil metros cuadrados, en los ejidos de San Juan Tepenáhuac, la cactácea la comercializan en el Centro de Acopio.
Para mejorar su calidad e incrementar la producción, se capacitaron junto con ellos, 315 productores, con el curso Programa Integral de Capacitación para Fortalecer la Competitividad de la Cadena Productiva del Nopal Verdura del DFa€, impartida por autoridades del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, A.C. (INCA Rural), con la colaboración de la jefatura Delegacional, encabezada por Víctor Hugo Monterola Ríos, la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC) y autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).
Al clausurar el curso del Programa Integral de Capacitación (PIC), en el Foro Cultural Calmecac, el director general de Desarrollo Rural y Económico Sustentable, Pedro Rodríguez Arellano, manifestó que con este curso, se a€œbusca fortalecer la cadena productiva del nopal, alcanzando la meta, que se constató con la vista en las parcelas de los productoresa€. Asimismo, comentó que con el apoyo y empeño de las instituciones del gobierno federal y local, así como del Sistema Productivo de Nopal del DF, a€œse trabaja coordinadamente para beneficiar a los 5 mil 350 productores de nopal, de acuerdo al padróna€, dijo.
Durante su mensaje, el Dirección General de Desarrollo Rural y Económico Sustentable, añadió que a€œse busca apuntalar a este sector, con el propósito de fortalecer la producción de nopal y cerrar el ciclo, con una mejor calidad y producción de la cactácea, para tener alternativas de mercados de comercialización, con un producto de calidad. Estas son las instrucciones del jefe Delegacional, Víctor Hugo Monterola Ríos, apuntalar la produccióna€, subrayó.
En representación de Carlos Arroyo Santiesteban, delegado de la SAGARPA-DF, Emilio López Carvajal, subdelegado agropecuario, manifestó que con estas acciones de capacitación y trabajo conjunto entre la Delegación, SEDEREC y SAGARPA, se avanza en mejorar las condiciones en las que trabajan los productores, por lo que a€œestamos estructurando un proyecto que cubra las expectativas para atender las necesidades de los productores de nopal, planteadas durante un recorrido por la zona, para logar un desarrollo sustentablea€.
Al referirse a la jefatura Delegacional, que preside Víctor Hugo Monterola Ríos, López Carvajal, remarcó que a€œes necesaria la consolidación del esfuerzo institucional, para cubrir las necesidades de los campesinos de Milpa Alta.a€ Agregó que el compromiso institucional, es que a€œeste tipo de proyectos se realicen con empeño, transparencia y honestidad, por atender una necesidad común de los productores de la zonaa€, remarcó.
A nombre de los productores de nopal, el representante del Sistema Productivo de Nopal del DF, Esteban Olvera, exhortó a los campesinos a capacitarse, cuidar el medio ambiente, el suelo, generar alimentos y crear fuentes de empleo. a€œSi nos capacitamos y trabajamos hombro con hombro, contaremos con un mejor desarrollo para el campo. Y con el engranaje y apoyo de las instituciones de los tres niveles de gobierno, esta actividad incrementará su producción paulatinamentea€, subrayó.
Al resaltar el trabajo y preparación de los productores que asistieron a la entrega de sus reconocimientos, Esteban Olvera, agradeció el apoyo del Comité y el Sistema Productivo Nopal, porque a€œcon el impulso a las estrategias para mejorar el entorno socioeconómico de los productores de cultivo de nopal, nos permitirá tener un producto de mejor calidad, que nos permita competir en calidad y cantidad. Debemos de impulsar la actividad y mejorar la producción, para que nuestras tierras sean más rentables y productivas.a€
Por parte de INCA Rural, Suli Vilchis, comentó la necesidad de dar seguimiento a los programas integrales de capacitación nivel nacional, que dan resultados positivos para los campesinos, a€œel objetivo es atender y apoyar a las organizaciones que ayudan a este sector productivoa€. Por lo que exhortó a los productores a impulsar proyectos rurales con la participación social y presentarlos a la SAGARPA.
