_ El evento será encabezado por Maricela Contreras Julián y asistirán Humberto Musacchio, Paco Ignacio Taibo II, María Fernanda Campa y Rosa Albina Garavito
Por su contribución a la izquierda mexicana y su aportación a la literatura, el Gobierno Delegacional en Tlalpan, encabezado por Maricela Contreras Julián, llevará a cabo el homenaje a€œLos Caminos de la Izquierda en Méxicoa€, en honor al periodista, ensayista y novelista, Gerardo Unzueta Lorenzana, el próximo viernes 31 de enero en la Casa de la Cultura del Bosque de Tlalpan.
La ceremonia estará a cargo de la Jefa Delegacional y, además del homenajeado, se contará con la presencia de Humberto Musacchio, Paco Ignacio Taibo II, María Fernanda Campa y Rosa Albina Garavito como moderadora.
Para el Gobierno de Tlalpan resulta importante reconocer en vida a personajes de la altura de Gerardo Unzueta, quién desde su trinchera lucha por una mejor sociedad, desde sus inicios, a mediados del siglo XX.
Originario de Tampico, Tamaulipas, en donde nació el 3 de octubre de 1925, Gerardo Unzueta militó en el Partido Comunista Mexicano de 1946 a 1981; en el Partido Socialista Unificado de México de 1981 a 1988; y en el Partido Mexicano Socialista de 1988 a 1989; desde 1989 ha participado en el Partido de la Revolución Democrática.
Fue editor de las revistas a€œSocialismoa€ y a€œMemoriaa€; así como colaborador en las revistas a€œPolíticaa€ y a€œSiemprea€. Es columnista del periódico El Universal desde 1985.
Por su simpatía y apoyo al movimiento estudiantil, durante su encargo como Secretario General del PCM en el Distrito Federal, fue preso político de 1968 a 1971. Fue miembro del Comité Central y de la Comisión Política de los partidos Comunista Mexicano y Socialista Unificado de México.
Participó activamente en los principales movimientos sociales y sindicales de la segunda mitad del siglo XX, y en la fundación del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México. Asimismo, fue diputado federal por el PCM y la Coalición de Izquierda de 1979 a 1982, y por el PSUM de 1985 a 1988. De 1997 a 2000 fue asesor del Gobierno del Distrito Federal en asuntos legislativos.
Entre sus obras literarias se encuentran a€œLombardo Toledano y el marxismo-leninismoa€ (1966), a€œSobre el problema estudiantil-populara€, a€œCartas desde la prisióna€ (1969), a€œLa concepción materialista de la historia: seis aspectos de la teoría marxista-leninista de la Revolucióna€ (1972), así como las novelas a€œLa Grandea€ y a€œEl Diabloa€ (2001) y a€œLa Julia y sus dos ataúdesa€ (2004). En el año 2007 publicó a€œTres años de lucha política de izquierdaa€, entre otras.
