_ La banda Blue Kat ofreció un concierto para los alumnos del plantel del Centro Cultural Ollin Yoliztli de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Interpretaron temas clásicos de músicos como Eric Clapton, Robben Ford, Jimi Hendrix y Bob Marley con sus propios arreglos
El blues encendió los ánimos en la Escuela de Música del Rock a la Palabra la tarde de este martes 14 de enero con el concierto que ofreció la banda Blue Kat, en la que participa el músico Juan Carlos Novelo, maestro de la institución educativa que es parte del Centro Cultural Ollin Yoliztli de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
Novelo imparte la especialidad en batería y junto con el guitarrista Roberto Villamil, el tecladista Benjamín Alarcón y el bajista y vocalista Jorge Alarcón entregaron al público estudiantil una selección de 12 temas clásicos del blues con sus propios arreglos.
En la que fue la segunda presentación en el plantel, la agrupación interpretó Watch yourself, de Eric Clapton; Hoochie coochie man, de Muddy Waters; All your love y Key to the highway, de Eric Clapton; Start it up, de Robben Ford & The Blue Line; Killing floor, de Jimi Hendrix; Tired of talking, de Robben Ford; Another kind of love, de John Mayall; Too tired, de Albert Collins; I Shot The Sheriff de Bob Marley; Pride & joy, de Stevie Ray Vaughan; así como Wine.
De acuerdo con Novelo, el concierto permitió a Blue Kat arrancar el año tocando, y se aprovechó la oportunidad para grabar un video en las instalaciones de la escuela.
Como maestro de la institución desde su formación, en 2006, Novelo compartió en entrevista que tocar para sus estudiantes es una experiencia muy enriquecedora.
a€œEs importante llegar a este lugar (la Escuela de Música del Rock a la Palabra) y tocar para nuestros propios alumnos, lo cual es siempre un reto. Uno nunca deja de aprender y de foguearsea€, afirmó.
El músico aseguró que el público recibió muy bien a la agrupación, la cual tiene poco más de tres años de trayectoria musical.
Creada en 2006, la Escuela de Música Del Rock a la Palabra imparte seis especialidades: guitarra eléctrica, bajo, batería, voz expresiva, piano y armónica; además de la formación en Técnico instrumentista. También se imparten materias como: voz expresiva, técnica vocal, variaciones sobre la inteligencia, guitarra teórica, guitarra práctica, apreciación musical y armónica, batería, bajo, armonía y composición, teoría musical, acercamiento a la palabra escrita, así como teoría y análisis.
El propósito de la institución es formar músicos, que además de aprender a tocar, copiar e interpretar, logren crear un discurso propio, generar una opinión y convertirla en un hecho artístico, inteligente y sensible en el cual prevalezca la palabra, el texto y la poesía como ejes vitales en el espíritu del rock.
Novelo indicó que durante los casi nueve años del plantel, el perfil de los estudiantes ha cambiado mucho, pues en las generaciones más recientes los jóvenes llegan con un nivel más alto de conocimiento y con mayor facilidad de aprendizaje.
Para más información sobre la Escuela de Música Del Rock a la Palabra, consulte la página web de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México en http://www.cultura.df.gob.mx/index.php/del-rock-a-la-palabra.
