_ Brinda la OFCM a su público estrenos mundiales, participación de directores huésped y solistas internacionales
Elsábado 17 y domingo 18 de enero interpretará el primero de 11 programas que ofrecerá en suPrimer Segmentode Temporada
La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) dedica la programación de su Temporada 2015 a celebrar atres grandes compositores de la música clásica: Jean Sibelius, Alexander Glazunov y Scriabin,informó su Director Artístico, José Aréan, quien manifestó que la agrupación también incluirá en su programación de este año el estreno e interpretación de la música creada por compositores mexicanos actuales.
"Vamos a continuar con nuestra apertura y apoyo a nuestros compositores contemporáneos para que sigan creando y tengan una ventana real, posible, literal, en donde nosotros somos un espejo fiel de la creación mexicana que se hace hoy en día", acentuó Areán.
Añadió que seguirá el acercamiento de los músicos de la Filarmónica con el público, a través de las charlas introductorias que ofrecen todos los sábados antes de sus presentaciones, y mediante la difusión de sus actividades a través de las redes sociales a€”Twitter y Facebooka€” y de su sitio oficial de internet.
Inicia el Primer Segmento de Temporada
Con motivo del 150 Aniversario de sus nacimientos, la agrupación de la Secretaría de Cultura festejará al compositor finlandés Jean Sibelius (8 de diciembre 1865-20 de septiembre de 1957) y al creador ruso Alexander Glazunov (10 de agosto de 1865-21 de marzo de 1936). También rememorará al compositor y pianista ruso Alexander Scriabin (6 de enero de 1872-27 de abril de 1915) a cien años de su muerte.
ElPrimer Segmento de la Temporada 2015de la Filarmónica está conformado por11programasa interpretar cada fin de semana entre el sábado 17 de enero y el domingo 29 de marzo, además del estreno mundial de piezas de compositores mexicanos.
La primera presentación será elsábado 17ydomingo 18 de eneroen la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli. Para abrir, la agrupación interpretaráObertura Carnaval,de Glazunov.
Bajo la batuta de José Areán, los músicos también tocaránPoema del Éxtasis op. 54,de Scriabin, y laSinfonía No.2de Sibelius.
Su segundo programa del año a€”24 y 25 de eneroa€” lo dedicará a rememorar los 70 años del Holocausto, hecho que es identificado como el mayor genocidio de población judía perpetrado por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Para su celebración, la agrupación acompañará con su música a diversas voces y actores, entre ellos al Coro Filarmónico Universitario.
Un viaje por los sonidos de la región de Escandinavia es lo que la OFCM ofrecerá a su público en su tercer y cuarto programa, durante el cual interpretará música inspirada en esa región del norte de Europa.
El sábado 31 de enero y domingo 1 de febrero, la agrupación tocaráFinlandia, de Sibelius;Danses Concertantes,del ruso Igor Stravinsky, y laSinfonía no. 2 Los Cuatro Temperamentos, del compositor danés Carl Nielsen, de quien se festejan 150 años de su nacimiento (9 de junio de 1865-3 de octubre de 1931).
Para el sábado 7 y domingo 8 de febrero la agrupación ejecutaráMasqueradede Carl Nielsen,Peer Gynt,suite 1de Edward Grieg y laSinfonía 1de Sibelius.
Como parte de su quinto programa, la orquesta contará con la dirección huésped del músico belga Ronald Zollman para deleitar al público con las piezasPassacaglia op.1del austríaco Anton Webern; Concierto para violíndel estadounidense Samuel Barber, y laSinfonía no. 4del alemán Johannes Brahms.
Las voces del oriente del mundo también estarán presentes en la Sala Silvestre Revueltas con dos programas dedicados a evocar la música de esa región: Los días 20 y 21 de febrero la Filarmónica contará por primera vez con la participación como solista de la soprano coreana Kyung Hae Kang.
Mientras que el sábado 28 de febrero y domingo 1 de marzo será dirigida por el director huésped libanés Lubnan Baalbaki y tendrá en el piano al mexicano Mauricio Haneine. El programa incluyeTres danzas libanesas, de Jamal A. Hosn; Concierto sobre temas árabes,de Fikret Amirov / Elmira Nazirova, y laSinfonía en REde César Franck.
En marzo la agrupación continuará el homenaje aJean Sibelius.El sábado 7 y domingo 8 ofrecerá un programa que incluyeKarelia op. 11, de Sibelius, además de laSinfonía no. 5que Ralph Vaughan Williams dedicó alcompositor finlandés.
Para el sábado 14 y domingo 15 de marzo la agrupación interpretaráEl cisne de Tuonelay laSinfonía no. 5de Sibelius. Además de realizar el estreno mundial deNoche oscura, del compositor francés François Daudin Clavaud.
Y para cerrar su Primer Segmento, la Orquesta ofrecerá un conciertopor la esperanzaque incluye el estreno mundial deHayastán, del crítico, productor de televisión y guionista mexicano Juan Arturo Brennan.
Los conciertos de la Orquesta Filarmónica podrán escucharse todos los fines de semana en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli (Periférico Sur 5141, col. Isidro Fabela, Tlalpan) con excepción de aquéllos que se lleven a cabo en sedes externas.
Para conocer más sobre la programación, piezas y compositores a interpretar, así como los solistas y voces invitadas para cada presentación, se puede consultar el sitio de internet de la Filarmónica (http://ofcm.cultura.df.gob.mx/), la cuenta de Facebook (https://es-la.facebook.com/OFCMex) o seguir su cuenta de Twitter (@OFCM).
