La memoria revelada se expone en San Ildefonso - NTCD Noticias
Miércoles 10 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

La memoria revelada se expone en San Ildefonso

La memoria revelada se expone en San Ildefonso

La memoria revelada se expone en San Ildefonso

_
- Un total de 67 fotografías muestran por primera vez el legado fotográfico de Claude Désiré Charnay, pionero del uso de la cámara fotográfica para registrar los monumentos arqueológicos de México

- El montaje fue inaugurado por Eduardo Vázquez Martín, Rafael Tovar y de Teresa y Bertha Cea Echenique

- En Charnay se reúnen la pasión romántica del siglo XIX con una vocación científica que buscaba la observación racional del hecho, al mismo tiempo con una poderosa vocación estética: Eduardo Vázquez



Un total de 67 fotografías que muestran por primera vez el legado fotográfico de Claude Désiré Charnay, pionero del uso de la cámara fotográfica para registrar los monumentos arqueológicos de México a mediados del siglo XIX, integran la exposición La memoria revelada, inaugurada la noche de este lunes en el Antiguo Colegio de San Ildefonso.

Esta magna muestra, que estará abierta al público hasta el 27 de julio próximo, es organizada por el Gobierno del Distrito Federal, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en colaboración con Fomento Cultural Grupo Salinas.

El fotógrafo francés exploró y fotografió Monte Albán, Chichén-Itzá, Yaxchilán, Palenque, Comalcalco, Tula y Teotihuacan, entre otras zonas arqueológicas. El acervo fotográfico de Charnay está acompañado en la exposición por cinco piezas arqueológicas pertenecientes a la cultura maya y zapoteca, así como cámaras fotográficas de la época y dos publicaciones del propio Désiré.

El montaje fue inaugurado por Eduardo Vázquez Martín, Secretario de Cultura de la Ciudad de México; Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; Bertha Cea Echenique, coordinadora ejecutiva del Mandato del Antiguo Colegio de San Ildefonso; Ana Elisa Pérez, secretaria de Vinculación de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, y Ricardo Salinas pliego, presidente del Grupo Salinas.

En el acto de apertura, Eduardo Vázquez apuntó que esta muestra tiene que ver sobre todo con la memoria. En Charnay, agregó, a€œse reúnen la pasión romántica del siglo XIX a€“el buscador de aventuras que vencía a la naturalezaa€” con una vocación científica que buscaba la observación racional del hecho pero al mismo tiempo con una poderosa vocación estéticaa€.

Traer a este artista-científico a este recinto, señaló también el Secretario de Cultura, a€œquizá tenga que ver, en estos días macondianos, con aquello que en Cien años de soledad se define como la peste del olvido. Creo que parte de la civilización y de la cultura consiste precisamente en vencer a la peste del olvido y recuperar nuestra memoria para volvernos a mirar en los ojos que nos miraron y nos descubrieron. Esta exposición es una fiesta de la historia, de reconocernos en la memoriaa€.

Por su parte, Rafael Tovar y de Teresa, destacó que a€œes importante tener en cuenta que las fotos de Charnay y esta exposición permiten acercarnos a uno de los trabajos que contribuyó a la creación del imaginario colectivo de la arqueología mexicanaa€.

Tras comentar que Charnay no sólo fotografió zonas arqueológicas sino que incluso descubrió algunas, como Comalcalco en Tabasco, Tovar y de Teresa refirió que a€œver estas extraordinarias fotografías acompañadas con algunas piezas arqueológicas permite tener un mejor conocimiento de nuestra historiaa€.

Claude Désiré Charnay fue uno de los pioneros en utilizar la fotografía aplicada a la arqueología como herramienta fidedigna para captar de manera relevante los vestigios del pasado. Realizó a México tres viajes entre 1857 y 1885, donde exploró y visitó zonas como Cichén-Itzá, Uxmal, Izamal, Mitla y Palenque.

El Antiguo Colegio de San Ildefonso se ubica en Justo Sierra 16, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.


Reacciones