_
- La obra Roma al final de la vía es una entrañable historia sobre la amistad entre dos mujeres que trasciende el tiempo
- Sueños de jabón combina el trabajo de teatro con el arte de burbujas para contar la historia de Anika, una preadolescente que busca escapar del bullying
- En el Foro A Poco No, la compañía Complot/escena propone un juego escénico basado en la improvisación
Dos historias divertidas pero que al mismo tiempo invitan a la reflexión, llegan durante el mes de mayo al Teatro Sergio Magaña del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
Roma al final de la vía, entrañable historia sobre la amistad
La obra Roma al final de la vía, de Daniel Serrano, es una entrañable historia sobre la amistad entre dos mujeres que trasciende el tiempo. Y es que Emilia y Evangelina se conocen desde que tienen 7 años y se mantienen como amigas hasta que tienen 80 años, lapso en el cual sus vidas giran alrededor de la ilusión de que al llegar al final de la vía del tren, encontrarán la felicidad.
Haciendo alusión a la expresión de que todos los caminos llegan a Roma, creen que las vías de su pueblo a€”cercano al desierto de Sonoraa€”, también las llevará hasta aquel lugar, al que consideran sinónimo de libertad y plenitud, que las haría escapar de la monotonía y el aburrimiento en el que se encuentran sumergidas durante las diferentes etapas de su vida, las cuales transcurren frente al público.
La actriz Norma Angélica, con más de 20 años de experiencia, da vida a la introvertida y temerosa Evangelina; mientras que Julieta Ortiz encarna a Emilia, una mujer aventurera y retadora. Aunque diferentes entre sí, ambas mujeres comparten el deseo de escapar y no poder (o no atreverse) a hacerlo.
a€œEs una gran metáfora que toca varios temas de la vida, no solamente de las mujeres, sino de la amistad, el amor, las relaciones familiares y las ilusiones y sueños que cada quien se crea, y que a veces las dejamos pasar, como a veces dejamos pasar el trena€, dijo Julieta Ortiz en conferencia de prensa.
Bajo la dirección de Alberto Lomnitz, el montaje cuenta con una escueta escenografía, por lo que sobresale el trabajo actoral que pone al espectador con las emociones a flor de piel e invita a los pensamientos reflexivos, al mismo tiempo que presenta divertidas escenas.
Como parte de las 12 funciones que ofrecerá Roma al final de la vía en el Teatro Sergio Magaña, la producción develará la placa de las 118 representaciones que avalan los cuatro años que lleva la puesta en escena.
En su cuarta temporada, Roma al final de la vía se presenta del 2 al 25 de mayo, todos los viernes, a las 20:00 horas; sábados a las 19:00 horas y domingos, a las 18:00 horas en el Teatro Sergio Magaña.
Sueños de jabón para enfrentar el bullying
Producto de casi tres años de experimentación, Sueños de jabón combina el trabajo de teatro con el arte de burbujas para contar la historia de Anika, una preadolescente que sufre bullying en la escuela y que para escapar de la realidad construye su propio mundo imaginario, con personajes creados a partir de burbujas.
La artista Kay García, reconocida como la única exponente del Bubble art en México, es la encargada de interpretar a Anika y de explotar la creatividad de hacer burbujas, técnica que sólo se había explorado en proyectos teatrales en Europa y Norteamérica.
Mientras que el director invitado y autor del texto dramático es Roberto Vázquez Montoya, que cuenta con una trayectoria de más de 30 años en la escena teatral.
La obra Sueños de jabón se presenta en el Teatro Sergio los sábados 3,10, 17 y 24 de mayo, así como los domingos 4, 11, 18, y 25 de mayo, a la 13:00 horas.
El Teatro Sergio Magaña se ubica en Sor Juana Inés de la Cruz 114, colonia Santa María La Ribera, cerca del Metro San Cosme. Boletos en taquilla. Localidades 122 pesos, entrada general; con 50% de descuento a estudiantes, maestros, militares, trabajadores de Gobierno e INAPAM, con credencial vigente.
ViCiones y la escena de la improvisación
La compañía de teatro Complot/escena presenta la obra ViCiones, actuada y dirigida por Omar Medina y José Luis Saldaña, que propone un juego escénico basado en la improvisación y la interacción con el espectador, en torno a dos historias sobre los vicios del hombre.
Será el público asistente quien decida sobre qué vicios se desarrollará la puesta en escena, la cual utiliza como técnica un mecanismo formal de apagar y encender luces dentro de las escenas para transmitir lo efímero del hombre. Además, al montaje lo acompaña la música del órgano electrónico y otros sonidos que le dan mayor realismo a las historias dramáticas.
ViCiones se presentará en el Foro A Poco No (República de Cuba 49, Centro Histórico, cerca del Metro Allende) del 2 al 18 de mayo, los viernes a las 20:30 horas, sábados a las 19:00 horas y domingos a las 18:00 horas. Boletos en taquilla. Localidades: 135 pesos, entrada general. 50% de descuento a estudiantes, maestros, militares, trabajadores de gobierno e INAPAM.
