_ Dramaturgia de Estela Leñero y Luis de Tavira, con la colaboración de José Ramón Enríquez y Naolli Eguiarte, sobre las obras Pueblo rechazado, Los albañiles y El juicio de Vicente Leñero
La puesta en escena pertenece al séptimo ciclo de la Compañía Nacional de Teatro, en la categoría de Teatro mexicano
A más de un mes de su estreno, el Proyecto Leñero, Sacrificio se acerca a la culminación de su temporada en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, donde ofrecerá sus últimas funciones del 25 al 28 de febrero.
Este homenaje a poco más de un año del fallecimiento de Vicente Leñero es parte de un ejercicio que reúne tres obras que al entrelazarse traspasan los límites de tres mundos abismalmente distintos hasta crear la sensación de que pertenecen a una misma dimensión.
La dramaturgia estuvo a cargo de Estela Leñero y Luis de Tavira a€“director de la puesta en escenaa€“, con la colaboración de José Ramón Enríquez y Naolli Eguiarte. El montaje pertenece al séptimo ciclo de la Compañía Nacional de Teatro, en la categoría de Teatro mexicano.
A partir de un experimento inaugurado por Leñero, la puesta en escena implica un ejercicio de simultaneidad escénica en el que las obras Los albañiles, Pueblo rechazado y El juicio, escritas en las décadas de los años sesenta y setenta, brindan la insólita visión del dramaturgo, lejos del costumbrismo, a manera de testimonio de la historia de los perdedores y los albañiles, pero también de la intimidad de un monasterio, del debate de la fe y del corazón íntimo del creyente; de un México que mira hacia los humillados y ofendidos, comenta Luis de Tavira.
La crítica del montaje, firmada por Juan Hernández y publicada el 23 de enero en el suplemento Confabulario del diario El Universal, señala en dos de sus fragmentos:
a€œLuis de Tavira hace gala de la capacidad que tiene para dirigir elencos grandes. En este caso 45 actores en escena, a quienes lleva con maestría a la creación de personajes de distintos tipos: desde un monje a un jerarca católico, un albañil, el ingeniero, un judicial, el investigador, el procurador, un soldado, una beata o el fantasma de un velador, por mencionar algunos.
a€œA poco más de un año de la muerte de Vicente Leñero, la Compañía Nacional de Teatro le rinde homenaje con un proyecto escénico de la magnitud y la dignidad que merece el dramaturgo, escritor y periodista, uno de los máximos creadores mexicanos del siglo XX. Enhorabuenaa€.
Por su parte, Raúl Adalid Sainz publicó en el sitio web La otra plana (periodismo desde el norte de México), el pasado 22 de febrero, un texto sobre la puesta en escena del que a continuación se retoman los siguientes fragmentos:
a€œLuis de Tavira da la oportunidad de conjugar los textos de Leñero en el verbo participación. Una participación colectiva entre el hecho escénico y el poder de disyuntiva crítica del público.
a€œLos enlaces de las tres obras con las escenas escogidas son precisos, una edición a mi gusto muy contundente del tríptico a contar. Se tomó el corazón de las tres obras.
a€œActoralmente hay una unidad interpretativa muy lograda. Hay un tono a seguir. Un diseño corporal y vocal. Un compromiso colectivo con el discurso y con la verosimilitud.
a€œUn todo logrado: escenografía, iluminación, vestuario, maquillaje, peinados, recreación de época y de significancia del rito eclesiástico. Coros y coreografías que dan clima, ambiente, ecos simbólicosa€.
El Proyecto Leñero, Sacrificio estructura las tres obras mencionadas para descubrir la interlocución interior que las trama: del enigma del thriller Los albañiles a la indagación del asesinato de Obregón en El juicio se consuma el crimen no resuelto que se oculta en todos los crímenes de cada día, y en el anuncio escandalizado de Pueblo rechazado se traza la blasfema transfiguración en la que se liberan los monstruos engendrados por el sueño de la historia.
Participan Farnesio de Bernal, Rosenda Monteros, Marta Aura, Arturo Beristain, Marco Antonio García, Luisa Huertas, Diego Jáuregui, Óscar Narváez, Laura Padilla, Teresa Rábago, Enrique Arreola, Emma Dib, Érika de la Llave, Pilar Padilla, Renata Ramos, Esteban Soberanes, Roberto Soto, Rodrigo Vázquez, Everardo Arzate, Eduardo Candás, Mariana Gajá, Ana Ligia García, Israel Islas, Gabriela Núñez, Carlos Orozco, Antonio Rojas, Andrés Weiss, Adrián Aguirre, Misha Arias de la Cantolla, Ana Isabel Esqueira, Patricia Madrid, Astrid Romo, Paulina Treviño y Violeta Sarmiento, actores del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro.
También forman parte del elenco los actores invitados Isabel Asiain, Nareni Gamboa, Lizzeth García, Edgar Landa, Paola Loaiza, Adalberto Márquez, Luis Miguel Moreno, Gilberto Barraza, Hugo Rodríguez, Alejandro Romero y Giuseppe Verástegui.
El diseño de escenografía e iluminación es de Philippe Amand; el de vestuario, de Carlo Demichelis; el de maquillaje y peinados, de Amanda Schmelz; la coordinación coreográfica, de Antonio Salinas, y la dirección coral, de Alberto Rosas.
Las últimas funciones serán el jueves 25, el viernes 26 y el sábado 27 de febrero a las 19:00 y el domingo 28 a las 18:00 en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque.
Entrada general: 150 pesos. Jueves al Teatro: 30 pesos. Gente de Teatro: 45 pesos. 50 por ciento de descuento con credencial de maestro, estudiante e INAPAM vigente. Informes y reservaciones en publicos.cnteatro@inba.gob.mx
