_ El espacio presenta una cartelera que incluye una revisión a los grandes clásicos de la cinematografía mundial, la serie de Documentales/Contra el silencio todas las voces y una revisitación al director estadunidense Ridley Scott
Con el propósito de acercar al público lo mejor del cine, a precio simbólico, la Secretaría de Cultura a través del Centro Cultural José Martí mantiene en cartelera una selección de cintas que no te puedes perder.
Para los amantes de los clásicos a color y blanco y negro, Cineclub ha programado un ciclo que este viernes 13 de febrero, a las 17:00 horas, presenta La leyenda del indomable (1967, EU, 126 min), una película de Stuart Rosenberg que cuenta la historia del impulsivo Luke Jackson, un veterano de guerra condenado a dos años de prisión por romper un poste de aparcamiento durante una borrachera
Para el viernes 20 está programado el filme Un gato sobre el tejado caliente (1958, EU, 108 min.) del director Richard Brooks, cinta basada en la obra teatral de Tennessee Williams.
Aquí se aborda la inminente muerte del anciano patriarca de una acomodada familia sureña, lo cual crea una conmoción entre sus sucesores: sus dos hijos, Brick, sumiso y lleno de indecisiones, y Gooper ambicioso y oportunista. Ambos se enfrentan por alcanzar la supremacía.
El primer ciclo cierra el viernes 27 con la película El graduado (1967, EU, 102 min.), del director Mike Nichols. Esta historia relata la vida de Benjamín Braddock, joven que vuelve a casa después de terminar sus estudios universitarios y que alberga un gran rencor contra la hipocresía y la corrupción de la sociedad que lo rodea. La señora Robinson, amiga de la familia, se encapricha de él y lo hace su amante. Pero cuando Benjamín conoce a Elaine, la hija de la señora Robinson, todo se complica.
El ciclo de revisión de los clásicos a blanco y negro también está programado los martes. El 17 de febrero toca el turno al filme Humberto D (1952, Italia, 84 min.) del director Vittorio De Sica.
Se trata de la historia de Humberto Doménico Ferrari, un funcionario jubilado sin familia que apenas sobrevive en una pensión, cuya dueña lo maltrata.
Para finalizar el ciclo, el martes 24 se exhibirá el largometraje Baby Doll (1956, EU, 104 min.) de Elia Kazán, que narra la historia de un hombre maduro casado con una joven de diecinueve años, a quien ha prometido respetar hasta que cumpla los veinte.
El Centro Cultural José Martí está ubicado en Dr. Mora núm. 1 Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc y la Entrada General para este ciclo es de 12.00 pesos.
Además, el Cineclub del Centro Cultural también proyectará el ciclo Documentales/ Contra el silencio todas las voces los días miércoles a las 16:00 horas, con entrada libre.
El miércoles 18 se proyectará la mexicana Murmullos del volcán (Bolkanirhi Mintsitakua) (1997, México, 13 min.), que a través de pirekuas (cantos) y la tradición oral, se relata el fenómeno natural de la erupción del volcán Paricutin, que marcó la vida de los pueblos de la región.
Y luego viene Vacaciones sin regreso (2007, Colombia, 52:13 min.) documental sobre siete mujeres extranjeras condenadas por tráfico de drogas, es decir, a€œmulasa€ detenidas en la cárcel del Buen Pastor de Bogotá (Colombia), cuyo testimonio fue grabado durante un periodo de 4 años.
Y para los que les gusta desvelarse, está la Maratón de Cine Nocturno del Martí, Ciclo: Ridley Scott Entre la realidad y la fantasía, que comienza este viernes 13, a partir de las 21:00 horas, hasta el Sábado 14 a las 6:00 horas. La Entrada General es de $31.00.
Arranca con Alien, el Octavo Pasajero (1979, EU, 117 min.), cinta en que al regreso a la Tierra, la nave de carga Nostromo interrumpe su viaje porque ha detectado una misteriosa transmisión de una forma de vida desconocida, procedente de un planeta cercano, al cual se dirige para investigar. Se hila con el largometraje Blade Runner (1982, EU, 117 min.), película de ciencia ficción que se sitúa a principios del siglo 21 y describe un futuro en el que humanos artificiales son fabricados a través de la ingeniería genética para que se conviertan en esclavos en las colonias exteriores.
Para mantenerse despierto, el ciclo seguirá con Gladiador (2000, EU, 157 min.), que aborda la historia del Imperio Romano, cuando en el año 180 domina todo el mundo conocido. Le seguirá la cinta La caída del halcón negro (2001, EU, 140 min.), que narra los acontecimientos de Octubre de 1993, cuando soldados americanos de élite son enviados a Mogadiscio (Somalia) en una misión de paz de las Naciones Unidas, con el principal objetivo de capturar al caudillo Aidid y acabar de raíz con la guerra. La misión se complica cuando dos helicópteros Black Hawk son derribados.
La maratón de Ridley Scott concluye con el filme Un final inesperado (1991, EU, 130 min.), cinta que narra la vida de Thelma Dickinson, una ama de casa aburrida, y Louise Sawyer, mesera en una cafetería, quienes deciden emprender un viaje para romper la rutina de su vida y durante su escapada irán descubriendo nuevas perspectivas sobre la vida.
