Analizan senadores dictámenes sobre rendición de cuentas y transparencia en sindicatos - NTCD Noticias
Viernes 12 de septiembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

Analizan senadores dictámenes sobre rendición de cuentas y transparencia en sindicatos

Analizan senadores dictámenes sobre rendición de cuentas y transparencia en sindicatos

Analizan senadores dictámenes sobre rendición de cuentas y transparencia en sindicatos

_
La Comisión de Estudios Legislativos Segunda avaló con voto dividido la iniciativa que presentó el senador Javier Lozano Alarcón, para incluir los principios de rendición de cuentas, transparencia y democracia dentro de las organizaciones sindicales.

El presidente de la Comisión, Alejandro Encinas Rodríguez, se abstuvo en la votación pues, pese a coincidir en algunos aspectos con el senador proponente, la iniciativa elimina la obligación, por parte de la autoridad, para hacer la retención, descuento o deducción de las cuotas sindicales.

El también senador por el Partido de la Revolución Democrática considera que con la disposición anterior se atenta contra la libertad de asociación, pues es una decisión de los trabajadores afiliarse y decidir el pago de cuotas. Debilita la posibilidad de recaudar recursos y de la defensa y acción gremial, agregó.

De la misma forma, en el caso de la eliminación de las licencias que se otorgan a los sindicatos -en donde reconoció existen abusos-, las organizaciones sindicales son instancias de representación de los trabajadores que requieren de comisionados para cumplir con su responsabilidad.

Al eliminar estas cuestiones, explicó, se genera un instrumento de desmantelamiento de la capacidad de defensa de los intereses de los trabajadores al servicio del Estado.

Por su parte, la senadora María Verónica Martínez Espinoza, del Partido Revolucionario Institucional, votó el dictamen en contra, tras señalar que ya el contenido de la propuesta ya había sido abordado en la reforma laboral aprobada en 2012.

A favor del dictamen, la senadora del Partido Acción Nacional, María del Pilar Ortega Martínez señaló que con las reformas propuestas se perfeccionan las disposiciones en la materia, ya que se contará con disposiciones que mejoren la rendición de cuentas y democracia sindical con lo que se fortalecerán dichas instituciones.

En la misma sesión de trabajo fue avalada con dos votos a favor y dos en contra, la iniciativa que propuso la senadora perredista Alejandra Barrales Magdaleno, relativa a la democracia, rendición de cuentas y transparencia de los sindicatos.

Al respecto, el senador Alejandro Encinas indicó que, contrario a la iniciativa del senador Lozano, no se introducen conceptos que atentarían contra la libertad de asociación y capacidades de defensa de los sindicatos y también se incluyen los conceptos de democracia sindical, se establece la obligación del voto libre, directo o indirecto, y secreto para la elección de los dirigentes, así como la transparencia y rendición de cuentas en el manejo de cuotas e ingresos, entre otros.

En contra del dictamen, la senadora Verónica Martínez apuntó que las reformas planteadas atentan contra derechos y libertades de trabajadores y sus familias, así como de la vida interna sindical, porque estas relaciones son entre particulares.

Los logros y derechos adquiridos vulneran lo establecido en el Artículo 14 constitucional y no se puede dar retroactividad a una ley que fue un derecho adquirido a través de los años, argumentó.

Aprueba comisión reformas para evitar discriminación por preferencia sexual

En esta misma reunión, la Comisión de Estudios Legislativos Segunda acordó adicionar el término a€œpreferencias sexualesa€, en las leyes para la Protección de los Derechos de niños, niñas y adolescentes; del Instituto Nacional de las Mujeres; del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, así como en las leyes generales de Población, para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y de Turismo.

Con estas reformas, expuso el presidente de la Comisión, se hacen precisiones a disposiciones legales que reproducen los derechos establecidos en la Constitución, no solamente para evitar discriminación por preferencia sexual sino también en las responsabilidades del Estado para promover acciones que permitan evitar embarazos, campañas contra el VIH Sida, y reconocer los convenios internacionales en la materia.

En el caso de los adultos mayores, introducir conceptos pendientes sobre discapacidad, condición de salud, religión, estado civil o cualquier forma que atente contra la dignidad humana.

Aprueba comisión reforma al Artículo 259 Bis del Código Penal Federal

La minuta modifica la definición de hostigamiento sexual e incrementa la penalización cuando se trate de un superior jerárquico, solicita destitución del cargo, inhabilitación por un periodo de hasta seis meses, y cuando se trate de hostigamiento a menores de 18 años o que no comprendan el significado de este hecho, se incremente la penalización hasta una mitad adicional.

Se incorpora también como parte de las acciones en donde pudiera existir una relación jerárquica, no solamente en relaciones laborales sino también en las docentes.


Reacciones