Estrategia Digital Nacional - NTCD Noticias
Miércoles 10 de septiembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

Estrategia Digital Nacional

Estrategia Digital Nacional

Estrategia Digital Nacional

_ La Estrategia Digital Nacional es el plan de acción que el Gobierno de la República implementará durante los próximos cinco años para fomentar la adopción y el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. El propósito fundamental de la Estrategia es lograr un México Digital en el que la adopción y uso de las tecnologías maximicen su impacto económico y social en beneficio de la calidad de vida de todos.

1. Generar y coordinar acciones orientadas hacia el logro de un Gobierno Abierto

LÍNEAS DE ACCIÓN:

-Publicar información gubernamental útil en formato de datos abiertos.
-Crear un modelo efectivo de gobernanza de la información.
-Mejorar las condiciones para la innovación mediante la transparencia y el uso de las TIC.
-Generar mecanismos para resolver problemas de interés público mediante la colaboración del gobierno, ciudadanos, empresas y sociedad civil.
-Impulsar, en el marco de la Alianza por un Gobierno Abierto, iniciativas de Gobierno Abierto en coordinación con las dependencias responsables.

2. Instrumentar la Ventanilla Única Nacional para trámites y servicios

LÍNEAS DE ACCIÓN:

-Desarrollar un catálogo nacional de trámites y servicios en una plataforma digital única.
-Estandarizar procedimientos y normatividad de trámites y servicios en todos los niveles de gobierno.
-Acelerar la adopción de estándares en todas las instancias gubernamentales mediante guías, herramientas digitales y materiales de capacitación.
-Utilizar la Firma Electrónica Avanzada como medio de autenticación para trámites y servicios.
-Implementar la Oficina Postal Electrónica.

3. Instrumentar una política digital de gestión del territorio nacional

LÍNEAS DE ACCIÓN:

-Crear un mapa digital del territorio nacional accesible para toda la ciudadanía y en formato de datos abiertos, que contenga información desagregada a nivel predio, incluyendo uso de suelo.
-Facilitar la gestión del territorio nacional, así como los trámites de cambios de uso de suelo.
-Posibilitar el desarrollo y gestión del catastro nacional a través de las TIC.

4. Crear una política de TIC sustentable para la Administración Pública Federal

LÍNEAS DE ACCIÓN:

-Establecer una Arquitectura Tecnológica de la Administración Pública Federal.
-Aprovechar y redistribuir las capacidades tecnológicas existentes.
-Homologar y estandarizar el uso de tecnologías.
-Desarrollar la interoperabilidad de sistemas y aplicaciones dentro del Gobierno de la República.
-Privilegiar el cómputo en la nube.
-Asegurar la neutralidad tecnológica.
-Fortalecer los mecanismos de seguridad de la información.
-Generar acciones para garantizar la Soberanía de datos, como país, y hacia adentro de las organizaciones.

5. Usar datos para el desarrollo y el mejoramiento de políticas públicas

LÍNEAS DE ACCIÓN:

-Generar herramientas para el uso de datos como sustento empírico al proceso de diseño de las políticas públicas.
-Garantizar la privacidad y la protección de datos personales, así como la información reservada o confidencial en la utilización de datos abiertos.
-Fomentar la filantropía de datos por parte del sector privado, para proyectos de interés público.

6. Adoptar una comunicación digital centrada en el ciudadano.

LÍNEAS DE ACCIÓN:

-Establecer una estrategia de Comunicación Digital y Redes Sociales para el Gobierno de la República, basada en los siguientes ejes rectores:
-Centrada en el ciudadano y sus necesidades como usuario.
-Construida para la inclusión, es decir, accesible para todos los ciudadanos.
-Simple, con mensajes de comunicación claros.
-Útil, con contenidos de información que resulten de utilidad para los ciudadanos.
-Que provea servicios digitales, no simplemente portales electrónicos.
-Abierta y transparente.

Objetivos secundarios: (Economía digital)

7. Desarrollar el mercado de bienes y servicios digitales

LÍNEAS DE ACCIÓN:

-Promover la competitividad e innovación en la industria de las TIC, así como su integración con los sectores económicos del país.
-Estimular la demanda de bienes y servicios digitales, mediante la integración de servicios digitales en las operaciones cotidianas de las empresas.
-Fomentar la innovación y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas a través de la adopción y uso de las TIC.
-Generar mecanismos de promoción, financiamiento, capacitación y apoyo, para impulsar la conectividad a Internet de banda ancha y la adopción de herramientas digitales y tecnológicas en las micro, pequeñas y medianas empresas.

8. Potenciar el desarrollo del comercio electrónico

LÍNEAS DE ACCIÓN:

-Promover el uso de Internet para hacer compras en línea y mediante teléfonos móviles.
-Incrementar el acceso a apoyos y servicios financieros para ampliar las posibilidades de pago por Internet.
-Promover la confianza de la población en el comercio electrónico.
-Generar un marco regulatorio claro, flexible e incluyente para emprendedores, distribuidores al menudeo y bancos.
-Impulsar la inversión y el financiamiento en el comercio electrónico.
-Impulsar la calidad en los servicios bancarios y de logística para empresas de comercio electrónico.

9. Estimular la innovación de servicios digitales a través de la democratización del gasto público

LÍNEAS DE ACCIÓN:

-Ampliar el universo de posibles participantes como proveedores de servicios digitales para el Gobierno.
-Promover que pequeñas empresas o pequeños grupos de innovación puedan dar servicios digitales al Gobierno, para generar mayor competencia en las adquisiciones del Gobierno.

10. Asegurar la inclusión financiera mediante esquemas de banca móvil

LÍNEAS DE ACCIÓN:

-Impulsar la oferta y demanda de servicios de banca móvil en zonas urbanas.
-Generar nuevos esquemas de conectividad a través de redes locales, ampliación de las corresponsalías bancarias y oferta de servicios de banca móvil, en zonas rurales.
-Promover la educación financiera que fomente el uso de instrumentos de ahorro y crédito por parte de la población no atendida.

Objetivos secundarios: (Educación de calidad)

11. Desarrollar una política nacional de adopción y uso de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje del Sistema Educativo Nacional

LÍNEAS DE ACCIÓN:

-Dotar de infraestructura TIC a todas las escuelas del sistema educativo.
-Ampliar las habilidades digitales entre los alumnos mediante prácticas pedagógicas.
-Crear contenidos digitales alineados con los planes curriculares e impulsar la evaluación de estos planes con el objetivo de incorporar el uso de las TIC.
-Incorporar las TIC en la formación docente como herramienta de uso y enseñanza.

12. Ampliar la oferta educativa a través de medios digitales

LÍNEAS DE ACCIÓN:

-Consolidar la existencia de universidades digitales en todos los campos de estudio para ampliar la oferta educativa.
-Desarrollar nuevas alternativas educativas a partir de la oferta y demanda de capital humano con formación en áreas relacionadas con la tecnología.
-Ampliar la oferta de contenidos educativos en línea.

13. Mejorar la gestión educativa mediante el uso de las TIC

LÍNEAS DE ACCIÓN:

-Desarrollar herramientas digitales que faciliten la gestión educativa a nivel escuela, en las secretarías de educación estatales y en la Secretaría de Educación Pública.
-Generar bases de datos que integren la información del Sistema Educativo Nacional, en el Sistema de Información y Gestión Educativa.

14. Desarrollar una agenda digital de cultura

LÍNEAS DE ACCIÓN:

-Posibilitar el acceso universal a la cultura mediante el uso de las TIC.
-Desarrollar una estrategia nacional de digitalización, preservación digital y accesibilidad en línea del patrimonio cultural de México y la cultura en general.
-Dotar a la infraestructura cultural nacional de acceso a las TIC.
-Estimular el desarrollo de las industrias creativas en el ámbito de la cultura.
-Crear plataformas digitales para la oferta de contenidos culturales.
-Impulsar la creación e innovación de cultura por medios digitales.

Objetivos secundarios: (Salud universal y efectiva)

15. Incorporar el uso de las TIC para facilitar la convergencia de los sistemas de salud y aumentar la cobertura de los servicios de salud

LÍNEAS DE ACCIÓN:

-Lograr la unificación de la información de los subsistemas de salud de nuestro país mediante el uso de las TIC.
-Ampliar la cobertura de los servicios de salud.

16. Establecer la personalidad única en salud a través del padrón general de salud

LÍNEAS DE ACCIÓN:

-Consolidar un padrón general de salud que sistematice la información de usuarios y profesionales de la salud dentro del padrón.
-Desarrollar la personalidad única en salud.

17. Implementar el Expediente Clínico Electrónico (ECE), el Certificado Electrónico de Nacimiento (CeN) y la Cartilla Electrónica de Vacunación (CeV).

LÍNEAS DE ACCIÓN:

-Generar el Expediente Clínico Electrónico (ECE).
-Implementar el Certificado Electrónico de Nacimiento.
-Desarrollar la Cartilla Electrónica de Vacunación (CeV).

18. Implementar Sistemas de Información de Registro Electrónico para la Salud

LÍNEAS DE ACCIÓN:

-Mejorar la información en el Sistema Nacional de Salud mediante el uso de las TIC.
-Impulsar el intercambio de servicios de información entre las distintas instituciones que integran el Sistema Nacional de Salud (SNS) mediante la inversión en TIC.
-Generar aplicaciones tecnológicas con información útil para los usuarios del Sistema de Salud.

19. Instrumentar mecanismos de Telesalud y Telemedicina

LÍNEAS DE ACCIÓN:

-Implementar el mecanismo de Telesalud para llevar a cabo prácticas de medicina preventiva a distancia.
-Mejorar la calidad de los servicios de salud y facilitar la atención médica a través del desarrollo de técnicas de telemedicina.
-Promover el uso de diversos dispositivos, tanto fijos como móviles, y de múltiples plataformas, para la provisión de servicios de salud a distancia.

Objetivos secundarios: (Seguridad Ciudadana)

20. Generar herramientas y aplicaciones de denuncia ciudadana en múltiples plataformas

LÍNEAS DE ACCIÓN:

-Desarrollar herramientas y aplicaciones de denuncia ciudadana por medios digitales, a través de dispositivos móviles o fijos.

21. Desarrollar instrumentos digitales para la prevención social de la violencia

LÍNEAS DE ACCIÓN:

-Desarrollar herramientas digitales de difusión de información oportuna para la prevención social de la violencia.
-Generar mecanismos digitales para atender problemas de violencia en niños, niñas y adolescentes.
-Fortalecer las acciones de prevención de adicciones a través del uso de herramientas digitales, desde la perspectiva de salud pública.
-Proveer información por medios digitales que permita a los ciudadanos desarrollar acciones preventivas para no ser víctimas de violencia.
-Detectar e intervenir de forma temprana los problemas de aprendizaje y de conducta a través de las TIC.

22. Impulsar la innovación cívica por medio de las TIC

LÍNEAS DE ACCIÓN:

-Potenciar la innovación cívica y la capacidad de la ciudadanía para participar en los asuntos públicos en materia de seguridad.
-Incentivar la co-creación con la ciudadanía, de nuevos servicios públicos y de soluciones a problemas públicos, a través de herramientas digitales.

23. Prevenir y mitigar los daños causados por desastres naturales mediante el uso de las TIC

LÍNEAS DE ACCIÓN:

-Promover el uso de las tecnologías para la prevención, alerta temprana y respuesta efectiva en materia de desastres naturales.
-Desarrollar servicios y aplicaciones en línea que permitan hacer frente al riesgo de la población ante fenómenos naturales y hacer más efectivas las labores de protección civil.
-Transparentar el uso de recursos federales en respuesta a desastres naturales a través de herramientas digitales.
-Promover el establecimiento de planes de acción y prevención para la utilización de la infraestructura de telecomunicaciones, tanto pública como privada, en caso de contingencias o desastres.
-Se establecerá la obligación de considerar planes de contingencia por parte de los operadores de servicios de telecomunicaciones.


Reacciones