_ Se celebrará el Centenario de la Promulgación de la primera Constitución social del mundo. Tendremos una conmemoración que se distinguirá por ser austera y republicana, pero al mismo tiempo trascendente y profunda, aseguró.
Es la gran plataforma jurídica para impulsar el desarrollo económico, político, social y cultural del México del siglo XXI, aseguró.
La Constitución es pilar fundamental de nuestras instituciones; es, efectivamente, la institución de todas las instituciones, señaló.
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, aseguró hoy, en la conmemoración del 99Aº aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, que a€œnuestra Ley Suprema no sólo está vigente, es una hoja de ruta para construir un México más seguro y más justo, más incluyente y equitativo, más competitivo y más prósperoa€.
Afirmó que la Constitución que hoy orienta los destinos de México a€œse mantiene como una Carta Magna vigente y pilar de las instituciones democráticas de nuestro paísa€. Es, añadió, a€œla gran plataforma jurídica para impulsar el desarrollo económico, político, social y cultural del México del siglo XXIa€.
Ante representantes de los Poderes de la República, mandatarios estatales, legisladores, integrantes de su Gabinete y titulares de órganos constitucionales autónomos, el Primer Mandatario señaló que la Constitución es a€œpilar fundamental de nuestras instituciones; es, efectivamente, la institución de todas las institucionesa€.
Refirió que en 2017 se celebrará el Centenario de la Promulgación de la primera Constitución social del mundo. a€œTendremos una conmemoración que se distinguirá por ser austera y republicana, pero al mismo tiempo trascendente y profunda. Su objetivo es recordar, reflexionar y difundir la trascendencia de nuestra Carta Magna, la institución que da fundamento a todas las instituciones del paísa€, precisó.
Sin embargo, agregó, a€œno sólo debemos recordar y honrar nuestra Constitución. Debemos, sobre todo, asegurar que se respete y se cumpla. Como ciudadanos, todos por igual, tenemos la obligación de acatar sus postulados, y como autoridades debemos hacer valer los derechos y libertades que reconocea€.
a€œEsa es en esencia la base del Estado de Derecho: que los ciudadanos cumplan la ley, y que las autoridades, además de cumplirla, la hagamos cumplira€, señaló.
En el evento, realizado en el Teatro de la República, el Presidente Peña Nieto dijo que la Constitución es una síntesis de nuestra historia y una proyección de nuestro provenir. a€œNuestra Ley Suprema mantiene vivo lo mejor de nuestro pasado y establece la ruta para conducir a México hacia un mejor porvenira€, puntualizó.
Destacó que a€œasí como la Constitución de 1917 trazó con claridad el México del siglo XX, hoy nuestra Carta Magna permite vislumbrar el México del siglo XXIa€.
a€œLas reformas aprobadas en los últimos años están ampliando los horizontes de desarrollo de nuestro país y al mismo tiempo dan dirección a los esfuerzos nacionales. En ellas se expresa la voluntad de una sociedad dispuesta a seguir avanzando en la construcción de un mejor país, y sobre todo se manifiesta el compromiso colectivo de seguir transformando a Méxicoa€, indicó.
En la ceremonia, en la que también canceló el timbre postal conmemorativo de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857, el Titular del Ejecutivo Federal aseguró que a€œnuestra Constitución se ha renovado, y con ella se vislumbra un país que brinde acceso a una justicia rápida, efectiva y transparente; una justicia que proteja las víctimas, que inspire confianza y que dé resultadosa€.
a€œEn ella se proyecta también un México donde los ciudadanos puedan ejercer a plenitud sus libertades y derechos, y donde las autoridades actúen con apego a los estándares internacionales en materia de respeto a los derechos humanosa€, afirmó.
LA CONSTITUCIÓN ES LA EXPRESIÓN JURÍDICA MÁS IMPORTANTE PARA PRESERVAR EL ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO EN MÉXICO: LUIS MARÍA AGUILAR
Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, afirmó que estando próxima a cumplir 100 años, a€œdebemos conmemorar la Ley Fundamental de la Nación, no sólo a propósito de los años que cumple, sino por su incalculable trascendencia como la expresión jurídica más importante que disponemos para preservar el Estado democrático de derecho en Méxicoa€.
Expuso que el Texto Constitucional ha evolucionado, para ir incorporando nuevos diseños institucionales, orientados a una mayor democratización, a la transparencia, a la rendición de cuentas y al combate a la corrupción, entre otros tantos.
Indicó que esta evolución hace que, a pesar de los años que tiene la Norma Fundamental, lejos de convertirla en obsoleta, a€œla convierte en el documento actual y actualizado de nuestros anhelos como nacióna€.
Destacó que las instituciones han tenido y deben tener un proceso de perfeccionamiento continuo para responder a las exigencias de la sociedad, y precisó que la Constitución se nutre también de los acuerdos que a nivel internacional suscribe nuestro país y, de este modo, México se mantiene al día como participante en el concierto de las naciones.
Explicó que así como la Constitución es el manto protector de los fines del proyecto nacional, también contiene decisiones fundamentales y principios. Por tanto, agregó, a€œno puede haber, por ningún motivo y bajo ninguna circunstancia, marcha atrás en la protección de los derechos humanosa€.
Dijo que la casi centenaria Carta Magna a€œsigue brillando como el faro que debe regir la convivencia social y que debe orientar todos los actos de Gobiernoa€, y puntualizó que a€œnada puede estar por encima de ella. Nada puede estar por encima de los derechos que reconoce. Nada puede interponerse entre las personas y sus libertadesa€.
EL DESAFÍO POLÍTICO DE ESTA GENERACIÓN ES RENOVAR EL PACTO SOCIAL PARA ENFRENTAR DE MEJOR MANERA LOS DESAFÍOS DEL SIGLO XXI: ROBERTO GIL ZUARTH
El Senador Roberto Gil Zuarth, Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, expresó que a€œcomo generación tenemos el deber de confeccionar los consensos constitucionales para enfrentar el mundo del Siglo XXI, el mayor y más urgente: la desigualdad en todas sus manifestaciones; desde la desigualdad que discrimina, hasta la desigualdad que impide el pleno desarrollo de los proyectos de vida individuales.
Al subrayar que la meta del Constituyente de 1917 fue establecer la justicia, buscar la igualdad, la desaparición del oprobio, el renacimiento de la conciencia nacional, precisó que a€œnuestras metas deben plasmarse en nuevos consensos constitucionales, consensos que recojan las aspiraciones heredadas y las expectativas que quedan por cumplira€.
Afirmó que el desafío político de esta generación es renovar el pacto social para enfrentar de mejor manera los desafíos del Siglo XXI: a€œla incertidumbre que causa irritación; la irritación que conduce a la desesperanzaa€. Para las incertidumbres no hay mejor paliativo que la razón de las instituciones. Para la desesperanza, no hay mejor instrumento que la fuerza inspiradora de la buena política, aseguró.
SE HAN LOGRADO REFORMAS QUE HAN SIGNIFICADO VERDADERAS REVOLUCIONES PACÍFICAS, PROGRESISTAS, GARANTISTAS Y CONGRUENTES CON LAS ASPIRACIONES DE LOS REVOLUCIONARIOS CONSTITUYENTES DEL 17: JESÚS ZAMBRANO
El Diputado Jesús Zambrano Grijalva, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, señaló que a€œa 99 años de la promulgación de la Constitución que hoy en lo esencial nos rige, y en el año víspera del centenario de la misma, estamos obligados a reconocer que en centenares de ocasiones ha sido modificada para incorporar cambios profundos y esenciales que han recogido reclamos de nuevos derechos de la sociedada€.
Es decir, añadió, a€œse han logrado reformas que han significado lo que llamaría verdaderas revoluciones pacíficas, progresistas, garantistas, congruentes con las aspiraciones de los revolucionarios constituyentes del 17a€.
Aseguró que la mejor manera de honrar a los Constituyentes a€œes colocarlos con una visión de estado para diseñar la Constitución del Siglo XXI. Un nuevo pacto social y políticoa€. Por un lado, precisó, a€œarmonizar la vida real, el equilibrio de Poderes que hoy tenemos como resultado de una mayor competencia política y una pluralidad que llegó para quedarse, con el texto constitucional, por sólo decir uno de los grandes temas que tendríamos que revisar para reformulara€.
Y por el otro, añadió, a€œhacer todo lo que hoy el país requiere de todos nosotros para hacer realidad los principios establecidos en nuestra Carta Magna, para tener un verdadero Estado democrático, social y de derecho más seguro y habitable para todas y todos, alejado del populismo y del autoritarismo como salida a los problemas. Es decir, que la Constitución se haga realidad en lo que ella misma dice: la democracia como un modelo de vida para todas y todosa€, concluyó.
RENOVEMOS EL PACTO DE CONCORDIA QUE NOS IDENTIFICA COMO MEXICANOS: FRANCISCO DOMÍNGUEZ
El Gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, convocó a pensar en un nuevo constitucionalismo mexicano, uno para el Siglo XXI, que favorezca la integración social, política y económica del país; que garantice la identidad de globalidad y que sea el recipiente para fundar una sociedad de respeto.
Recordó que a€œhemos tomado decisiones valerosas en los últimos añosa€ y, al señalar que a€œestamos a un año de celebrar el primer siglo de la refundación de Méxicoa€, llamó a que a€œpensemos en los siguientes 100a€, porque, dijo, a€œno hay mejor lugar para convocar a un esfuerzo nacional que aquí, en Querétaroa€.
Consideró que México ha avanzado mucho en un siglo, y hoy está presente la conformación de un poder público plural, democrático, sometido al escrutinio social y al imperio de la ley.
El Gobernador de Querétaro recomendó: a€œRenovemos el pacto de concordia que nos identifica como mexicanosa€.
Señaló que el Estado mexicano debe estar a la altura de los desafíos, y pidió recuperar el respeto ciudadano hacia la autoridad. a€œFirmemos un nuevo pacto social que nos una, que nos mueva, que nos conmueva. Demos esperanza a nuestros hijosa€, dijo.
